FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Cambian división de Guadalajara en 11 comunidades; ¿cuáles son y cómo saber cuál es la mía?

La nueva división de Guadalajara en 11 comunidades ya es oficial; conoce cuáles son y cómo identificar a qué comunidad perteneces en el mapa actualizado.

La nueva división de Guadalajara en 11 comunidades ya es oficial; conoce cuáles son y cómo identificar a qué comunidad perteneces en el mapa actualizado. En la imagen se observa un mapa satelital de Guadalajara.
Cambian división de Guadalajara en 11 comunidades; ¿cuáles son y cómo saber cuál es la mía?|Gobierno de Jalisco
Compartir nota

Guadalajara tendrá una nueva organización territorial: Ahora dendrá una división de 11 comunidades. Este cambio busca acercar servicios, mejorar la seguridad y fortalecer la participación ciudadana. ¿Ya sabes en cuál comunidad te toca? Aquí te contamos lo esencial.

El gobierno municipal explicó que este rediseño busca mejorar la atención a las y los tapatíos, ya que la antigua división territorial había quedado rebasada.

La nueva estrategia permitirá una respuesta más ágil en servicios públicos, seguridad y programas sociales con enfoque en cuidados y limpieza; la alcaldesa Verónica Delgadillo afirmó que este modelo ayudará a que la administración sea más cercana y efectiva en la solución de los problemas cotidianos.

¿Cuáles son las 11 comunidades de Guadalajara?

La capital jalisciense queda organizada en 11 comunidades que agrupan todo el territorio municipal:

  • Centro Histórico
  • Alameda
  • Fray Antonio Alcalde
  • La Barranca de Huentitán
  • Los Oblatos
  • Tetlán
  • Atlas–Olímpica
  • La Industrial
  • Del Fresno
  • Colomos–Minerva
  • Americana–Santa Tere

En total, las 441 colonias del municipio quedaron distribuidas en estas comunidades para garantizar mayor cercanía en la atención gubernamental.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿CERCA DE CDMX? ESTE ES EL ESTADO QUE TIENE MÁS PUEBLOS MÁGICOS EN MÉXICO

¿En qué comunidad quedó el Centro Histórico de Guadalajara?

El corazón de la ciudad, donde se ubican edificios emblemáticos como la Catedral Metropolitana y la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, quedó integrado en la Comunidad Centro Histórico.

En esta misma zona se encuentran barrios tradicionales como San Juan de Dios, Analco, El Santuario y La Perla, que fueron agrupados para fortalecer la gestión urbana y turística de la capital tapatía.

Ubica tu colonia por comunidad

El esquema de división permite a los habitantes identificar fácilmente en qué comunidad se encuentra su colonia:

Centro Histórico y Alameda: incluye barrios como Analco, El Retiro, Sagrado Corazón, San Juan de Dios y el propio Santuario.

Fray Antonio Alcalde: abarca colonias como Atemajac, Colinas de La Normal, Jardines del Country y Santa Mónica.

La Barranca de Huentitán: agrupa zonas como Miraflores, Panorámica de Huentitán, Lomas de la Independencia y Residencial Huentitán.

Los Oblatos: integra colonias populares del oriente como Álvaro Obregón, San Juan Bosco y Mexicaltzingo.

Tetlán: se conforma por colonias como Zodiaco, Benito Juárez y varias secciones de Colón.

Atlas–Olímpica: reúne fraccionamientos y colonias como Agua Azul, Balcones de la Cantera y Jardines de Guadalupe.

La Industrial: concentra colonias como Jardines del Nilo, Medrano, San Eugenio y Santa Teresita.

Del Fresno: incluye colonias como Artesanos, La Aurora e Hidalgo en sus diferentes secciones.

Colomos–Minerva: abarca áreas de alta actividad económica como Arcos Vallarta, Providencia, Monraz y Chapalita.

Americana–Santa Tere: integra barrios emblemáticos de la vida cultural y comercial de Guadalajara, como la Americana, Chapultepec y Santa Tere.

Con este reacomodo, el municipio busca que cada colonia tenga claridad sobre a qué comunidad pertenece y qué autoridad le corresponde en la atención de sus necesidades.

Mapa 441 colonias.jpg
|Gobierno Jalisco

Notas