FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Empresas México-China alertan por impacto de nuevas tarifas en la industria

La Cámara México-China alerta que las nuevas tarifas podrían afectar la competitividad, el crecimiento industrial y las cadenas de suministro de las empresas.

Competitividad en riesgo: cómo las medidas tarifarias afectan a empresas de México y China
Competitividad en riesgo: cómo las medidas tarifarias afectan a empresas de México y China|IA
Compartir nota

La Cámara de Comercio y Tecnología México-China, entidad formada por empresas chinas con operaciones en México y empresas mexicanas con operaciones en China, expresó su preocupación por las medidas en las tarifas anunciadas por el gobierno mexicano.

En un comunicado, señala que tendrán consecuencias negativas en el desarrollo y crecimiento de sectores industriales estratégicos y en las cadenas de suministro que sostienen la competitividad de los productos que se comercializan en México y el mundo.

¿Qué está pasando con las empresas México-China?

La cámara expresó su preocupación ante las medidas arancelarias anunciadas en el Paquete Económico 2026, que implican impuestos a la importación de productos originarios de Asia, particularmente de China.

De acuerdo con lo propuesto, los aranceles oscilarían entre 10% y 50% ad-valorem y se aplicarían a más de 1,400 fracciones de productos como vidrio, textiles, aluminio, calzado, papel, cartón, plásticos, autopartes, baterías, motocicletas, muebles y electrodomésticos.

La Cámara advirtió que en el caso de bienes de consumo, los incrementos que van de 35% a 50%, tendrían un fuerte impacto inflacionario en artículos de uso cotidiano como ropa, calzado, papel y electrodomésticos, lo que dificultaría mantener precios accesibles y suficientes condiciones de oferta en el mercado interno.

En el sector automotriz, el impacto sería aún más relevante, pues se prevé un incremento impositivo del 50% sobre autopartes importadas.

Esto afectaría el precio final de los vehículos, considerados bienes de alta calidad e insustituibles, además de complicar los esfuerzos por avanzar en la transición energética y reducir emisiones contaminantes, en línea con compromisos internacionales.

La Cámara recordó que la industria automotriz mexicana ha invertido más de 400 mil millones de dólares en las últimas tres décadas, consolidando al país como un hub de impacto global.

Por ello, pidió reconsiderar las medidas y abrir un diálogo que permita proteger la competitividad, garantizar certeza a las cadenas de valor y favorecer al consumidor mexicano.

Notas