Durante la noche del martes 3 de octubre, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México dio a conocer la captura de Gabriel Eduardo “N”, quien es señalado como presunto responsable de haber cometido feminicidio en contra de María de Jesús Jaimes Zamudio, mejor conocida como Marichuy.
Quien fuera estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN), fue lanzada de un quinto piso en un edificio de la CDMX el 15 de enero de 2016, luego de reunirse con algunos compañeros de la escuela y trasladarse a su departamento. Ahí, Marichuy se habría resistido a sufrir abuso sexual, lo que terminó en su feminicidio.
Más de siete años después del atroz crimen, detectives de la Policía de Investigación, en coordinación con personal de la Fiscalía General del Estado de Campeche, dieron cumplimiento a la orden de aprehensión, en contra de Gabriel Eduardo “N”, en Ciudad del Carmen, por lo que fue trasladado a Reclusorio Oriente en la CDMX.
¿Qué pasó con Marichuy, estudiante del IPN que fue arrojada de un quinto piso?
Según informó la Fiscalía de la CDMX, la noche del 15 de enero de 2016, María de Jesús salió de su domicilio para reunirse con amigos, entre ellos Gabriel Eduardo “N”. Posteriormente, regresaron al departamento donde vivía y donde fue privada de su libertad al oponerse a un abuso sexual.
Marichuy habría sido lanzada de un balcón ubicado en el quinto piso, pero a pesar de sobrevivir a la caída, las graves lesiones ocasionadas, principalmente en el cráneo y cadera, provocaron su muerte una semana después.
En un principio, testigos del ataque habrían intentado hacer pasar el hecho por un accidente; sin embargo, su madre, Yesenia Zamudio, detectó inconsistencias en las declaraciones y desde entonces exigió justicia para que se investigara como lo que había sido, un feminicidio.
Yesenia Zamudio fundó la asociación civil “Ni Una Menos”
El feminicidio de Marichuy dio pie a que su madre se convirtiera en una reconocida activista y fundadora de, Frente Nacional Ni Una Menos, una de las asociaciones civiles más reconocidas en México en busca de la defensa y justicia a la violencia contra las mujeres.
A través de sus redes sociales, la asociación emitió un comunicado en el que aseguraron que el cumplimiento parcial de esta orden de aprehensión en contra de Gabriel “N” “no es una concesión” de la FGJ ni del Poder Judicial, pues afirmaron que “ambas instancias han dilatado la procuración y administración de justicia en el caso”.