Día del Taco: En México se consumen 22.3 millones de toneladas al año

Es tanta la importancia cultural del taco que en la CDMX el 94% de la población vive a menos de 5 minutos de una taquería; en todo el país existen 113 mil

dia del taco

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Este 31 de marzo se celebra en México el Día del Taco, el cual es considerado patrimonio inmaterial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). De a acuerdo a datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en México se consumen alrededor de 22.3 millones de toneladas al año de este alimento. En ese contexto sociocultural, el taco se ha convertido en el alimento que cada 5 de 10 mexicanos consumen al menos una vez a la semana.

Según estadísticas de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el taco es el segundo alimento más consumido a la hora de la comida entre los habitantes de la Ciudad de México, por debajo de la comida corrida.

México produce los elementos esenciales de un buen taco

En nuestro país se producen muchos de los elementos esenciales de un buen taco. Por ejemplo, la producción de chile verde creció 2.7% en 2020, al totalizar 3.3 millones de toneladas, en 2020 la producción de cebolla fue de 1.4 millones toneladas y la de maíz durante el 2021 alcanzó los 21.6 millones de toneladas.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) informó que la producción de carne bovina alcanzó en 2020 un máximo histórico, al superar las dos millones de toneladas, lo que representó un incremento de 2.57% con respecto a 2019.

Asimismo, al cierre del primer bimestre de este 2022, la producción nacional de carne de cerdo registró un crecimiento de 2.0%, en comparación con el volumen observado en el lapso enero-febrero de 2021, al pasar de 270 mil 664 toneladas a 275 mil 742 toneladas, precisó la SADER.

¿Cuántos establecimientos para comer un buen taco existen en México?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay 113 mil taquerías. Tanta es su importancia cultural del taco que en la Ciudad de México, el 94% de la población vive a menos de 5 minutos de un lugar como este.

Origen de la palabra taco en México

Existen varias teorías del origen de la palabra taco, algunas afirman que proviene del náhuatl tlahco, que significa mitad o en el medio, otras dicen que proviene del náhuatl quauhtaqualli, esta era un tipo de tortilla que era difícil de pronunciar por los españoles, esta se convirtió en taqualli y finalmente en taco.

día del taco

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×