Hasta 10 mil pesos por denunciar a familiares delincuentes. La tensión y hartazgo que dejó el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, abrió un nuevo debate sobre la violencia y delincuencia cotidiana que golpea a Michoacán. El diputado independiente, Carlos Alejandro Bautista Tafolla, lanzó una propuesta y recompensa de miles de pesos que busca romper una de las barreras más complejas en la lucha contra la impunidad: el silencio dentro de las propias familias.
Tafolla lanza recompensa de miles de pesos por denunciar a familiares delincuentes
Tafolla, integrante del llamado Movimiento del Sombrero y amigo cercano del alcalde asesinado, retomó una de las frases que, según él, más repetía Carlos Manzo: "No hay que ser alcahuetes". Bajo esa premisa, anunció un planteamiento directo: entregar un apoyo económico a quienes denuncien ante la Fiscalía a un familiar involucrado en delitos.
¿En que consiste la propuesta de denunciar a familiares delincuentes en Michoacán?
La propuesta consiste en otorgar dos tipos de incentivos; el primero está dirigido a quienes presenten una denuncia formal por un delito común verificable, el segundo aplica cuando se trata de un delito mayor.
En ambos casos, el diputado asegura que el proceso se manejará con prudencia, respeto y absoluta reserva para proteger a la persona denunciante.
"Con el folio de la denuncia me contactas y yo te voy a dar un apoyo económico por ese valor civil: 5 mil pesos cuando sea un delito común comprobable; 10 mil pesos cuando sea un delito sumamente mayor", expresó en una publicación en redes sociales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CASO MANZO DESTAPA PRESUNTA RED POLÍTICA PROTEGIDA EN MICHOACÁN: EXIGEN INVESTIGAR A MORENA
De acuerdo con Tafolla, el objetivo es generar un punto de quiebre social que permita recuperar la tranquilidad perdida. Su mensaje fue claro: la paz comienza en casa. Afirmó que ya no es posible seguir encubriendo a familiares que participan en actividades ilícitas y que el compromiso ciudadano debe estar por encima del miedo o de la complicidad silenciosa.
El legislador también abrió la puerta a convertir este mecanismo en una iniciativa formal ante el Congreso, con la intención de que Michoacán cuente con un sistema de recompensas estructurado, transparente y capaz de incentivar denuncias que normalmente no se presentan por miedo o presiones familiares.













