Los aficionados a la astronomía en México se preparan para un cierre de año espectacular, pues el mes de diciembre de 2025 ofrecerá una serie de fenómenos celestes destacados. El último mes del calendario brindará a los observadores la oportunidad de presenciar la finalización del ciclo de superlunas anuales, esta vez la Luna Fría.
Esta es la fecha exacta de la Luna Fría 2025
El evento principal que capturará la atención será la aparición de la última superluna del año. Este fenómeno tendrá lugar en la noche del jueves 4 de diciembre de 2025. Una superluna se define por la coincidencia de dos factores: la fase de plenilunio (Luna llena) y el momento en que el satélite natural se encuentra en su posición más cercana a la Tierra, conocido como perigeo.
De acuerdo con los datos precisos del evento, la Luna alcanzará su punto de máxima plenitud a las 17:14 horas, en el huso horario del centro de México. Este instante equivale a las 23:14 horas según el Tiempo del Meridiano de Greenwich (GMT). En ese momento, nuestro satélite se encontrará en la constelación de Tauro.
Tradicionalmente conocida como la “Luna fría” en ciertos contextos del hemisferio septentrional, esta superluna ofrecerá un espectáculo visual inigualable. Dada su proximidad, se percibirá un incremento en su tamaño aparente del 7.9% y una notable ganancia de brillo, llegando a ser un 15% más luminosa en comparación con una Luna llena promedio.
La próxima superluna fría no ocurrirá hasta noviembre de 2026
La visibilidad para el público mexicano será excelente, pues podrá ser apreciada desde el atardecer, emergiendo por el horizonte este y dominando el firmamento durante toda la noche. El disco lunar se mantendrá prácticamente lleno y con una intensidad considerable desde la noche del 3 de diciembre hasta la mañana del 5 de diciembre.
Como un preámbulo a la culminación de la fase llena, durante la madrugada del 4 de diciembre, la Luna protagonizará un acercamiento con el cúmulo de las Pléyades. Este conjunto de estrellas jóvenes, fácilmente discernible a simple vista, reside también en la constelación de Tauro.
Para una observación más gratificante, se recomienda a los interesados desplazarse a un entorno donde la polución lumínica sea mínima, aunque la Luna se verá impresionante a lo largo de toda la noche del 4 de diciembre. Este evento cobra especial relevancia, ya que la próxima superluna fría no volverá a ocurrir hasta el mes de noviembre de 2026.













