FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Mortalidad en México: estas son las enfermedades que acabaron con la vida de los mexicanos en 2024

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía reportó un total de 819 mil 672 defunciones registradas en México durante 2024. Estas son las principales enfermedades que las causaron.

doctor
El 89.6% de las defunciones en 2024 se debieron a enfermedades y problemas de salud. Fuente: INEGI.
Compartir nota

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) de 2024, confirmando que el número total de fallecimientos en el país ascendió a 819 mil 672 personas. Las principales causas son enfermedades crónicas no transmisibles.

De acuerdo con el reporte, esta cifra representa un incremento respecto al año anterior y subraya la permanencia de un alto nivel de mortalidad en el país, especialmente por causas relacionadas con la salud.

  1. Distribución por Sexo: El 55.9% de las defunciones correspondieron a hombres y el 44.0% a mujeres.
  2. Causas Generales: El 89.6% de las muertes fueron por enfermedades y problemas de salud, mientras que el 10.4% se debió a causas externas (accidentes, homicidios y suicidios, principalmente).

Las tres principales causas de muerte en México

El estudio del INEGI revela que, al igual que en años anteriores, las muertes por enfermedades crónicas y degenerativas dominan la lista de mortalidad en México.

Enfermedades del corazón - 192 mil 518
Diabetes mellitus - 112 mil 577
Tumores malignos (Cáncer) - 95 mil 108

Panorama de mujeres y hombres

Al analizar los datos por sexo, se observan patrones distintos, especialmente en el ámbito de las causas externas.

Si consideramos las primeras 5 causas de muerte en hombres y en mujeres, las primeras 3 son las mismas para ambos sexos (enfermedades del corazón, diabetes, tumores malignos).

Por otro lado, si hablamos de las últimas dos causas del top 5, estas cambian. En hombres las accidentes y enfermedades del hígado ocupan el cuarto y quinto lugar, y en mujeres son enfermedades cerebrovasculares, influenza y neumonía.

¿A qué se debe que las primeras 3 causas sean las mismas?

La dieta promedio en México, caracterizada por un alto consumo de alimentos procesados, bebidas azucaradas y grasas, afecta por igual a hombres y mujeres, elevando las tasas de obesidad, sobrepeso y diabetes.

La falta de actividad física es un factor de riesgo clave para las tres enfermedades, y es un patrón que se presenta en ambos sexos, especialmente en las áreas urbanas.

A medida que la población de México envejece, las enfermedades crónicas y degenerativas, como el cáncer y las del corazón, aumentan naturalmente, además, la falta de un sector de salud eficiente es lo que complica aún más este tipo de enfermedades, comenzando con una detección temprana.

Francia se blinda en México: Macron lanza una alianza económica ante la amenaza de Trump

Nota