¡Atención, mexicanos! Los trámites de pensión del IMSS, en especial la Modalidad 40, han generado una ola de fraudes en los últimos meses, una estafa que pretende robar dinero, así como los datos personales y financieros de las víctimas, pero ¿cuál es el modus operandi?
¿Cómo funciona la estafa para la pensión IMSS en México?
La estafa en las pensiones IMSS, comienza cuando supuestos "despachos" se acercan a las y los jubilados para ofrecerles ayuda para inscribirse a la Modalidad 40; sin embargo piden una suma de dinero para ofrecer una asesoría.
Los delincuentes suelen pedir los datos personales, bancarios o de seguridad social de las personas, para supuestamente ayudarlos a realizar este trámite.
Una vez que obtienen la información y el dinero necesario, los estafadores desaparecen de la nada, y no se vuelve a saber nada de ellos.
¿Cómo protegerte de la estafas para tramitar tu pensión IMSS?
¡No caigas en trampas! La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, aclaró que el trámite para la pensión IMSS en la Modalidad 40 es completamente gratuito, por lo que nadie debe cobrarte.
Autoridades compartieron algunos consejos para evitar caer en fraudes, ¿cuáles son?
- Realiza los trámites directamente en el IMSS o con ayuda de un familiar.
- Si tienes dudas, acude a tu Unidad de Medicina Familiar más cercana para pedir información.
- Desafía de las personas que se anuncian en redes sociales como "gestores", "asesores" o "expertos en pensiones".
- No des información personal y bancaria a desconocidos.
¿Qué hacer si fuiste víctima de fraude en México?
¡No entres en pánico! Si fuiste víctima de estafa en México, acude al Ministerio Público o llama al "088" de la Guardia Nacional; la última opción solo es para levantar el reporte.
Si estás pensando en levantar una denuncia por fraude, te compartimos los documentos que se necesitan:
- Nombre de la persona que denuncia o del representante.
- Domicilio o medio para recibir notificaciones de la persona que denuncia.
- Relación de hechos en que se basa la denuncia y elementos para comprobarla.
- Datos y ubicación de la persona a la que se denuncia.
- Firma del denunciante o huella digital.
Además, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) cuenta con el "Portal de Fraudes Financieros", en el que se pueden denunciar teléfonos, páginas web, redes sociales y correos electrónicos que estén relacionados con fraudes. Si te interesa entrar a la página puedes dar clic en este enlace.
Si fuiste víctima de extorsión les recomendamos guardar las capturas de estos datos para realizar una denuncia. Si necesitas orientación comunícate al (55) 52426489 o escríbenos a cibernética pdi@fgjcdmx.gob.mx pic.twitter.com/1keZe4hZfS
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) August 13, 2023













