FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Quién era Esther Chapa Tijerina? Google le dedica un doodle hoy

Esther Chapa Tijerina, la doctora mexicana que encabeza el doodle de Google de hoy, es reconocida por su trabajo como médico cirujano y activista.

Esther Chapa Tijerina
Esther Chapa Tijerina: el Doodle de Google hoy |Google
Compartir nota

Google conmemora el natalicio de Esther Chapa Tijerina con un doodle que enmarca la historia de la doctora, escritora, feminista, sufragista, sindicalista y activista mexicana que revolucionó al mundo entero en la época de 1990.

Esther Chapa Tijerina nació el 22 de octubre de 1904 en Tampico, Tamaulipas, es decir, un día como hoy. En su tierra natal permaneció hasta los 20 años, cuando migró a la Ciudad de México para comenzar sus estudios como médica cirujana con especialidad en microbiología y análisis clínico en la UNAM.

Al egresar de la máxima casa de estudios en 1928, Esther Chapa Tijerina comenzó a dar clases en esta misma institución, lo que la llevó a obtener la plaza de catedrática de microbiología, siendo la primera mujer en México en ocupar ese puesto, desde entonces la pasión por la docencia continúo en su vida.

Durante 20 años, la doctora, a quien hoy Google le dedica un doodle, fue la única mujer del cuerpo docente, ocupando puestos como:

  • Médico en la Secretaría de Labor Pública, donde daba clases de higiene y atención a la población escolar para la detección de enfermedades.
  • Comisionada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a las brigadas sanitarias en Córdoba, Veracruz y Acámbaro, Michoacán.
Esther Chapa Tijerina
Esther Chapa Tijerina: Doodle de Google hoy |Google

Así comenzó Esther Chapa Tijerina su labor como activista

El activismo de Esther Chapa Tijerina inició cuando se afilió al Sindicato de Cirujanos del Distrito Federal y de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), denunciado el bajo salario que otorgaba el sector médico, pero principalmente las mujeres que no tenían puestos de responsabilidad y que además, percibían un sueldo menor que el de los hombres.

Para 1937, por encargo del entonces presidente Lázaro Cárdenas, Chapa Tijerina organizó todo para recibir a los exiliados de la guerra civil española.

Con una ideología clara de izquierdas, Esther Chapa Tijerina fue una de las pioneras del movimiento feminista mexicano en la década de 1940, junto a Matilde Rodríguez Cabo y María Lavalle Urbina, con quienes luchó el Frente Único Pro- Derechos de la Mujer para exigir el derecho al voto.

Recordemos que el 17 de octubre de 1953, en la administración de presidente Lázaro Cárdenas, se oficializó el voto a la mujer, hecho histórico al que Esther Chapa Tijerina contribuyó notablemente, ya que desde el año 1930, dirigió una carta a la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados, hasta conseguir la libertas del sufragio efectivo para todos.

La mujer a quien Google le dedica un doodle continúo luchando por los derechos de las mujeres, al preocuparse por la educación sexual de las niñas proletarias, los embarazos de adolescentes y la integración social de las mujeres que ejercían la prostitución.

Por su trabajo como escritora, feminista, sufragista, sindicalista y activista mexicana, Esther Chapa Tijerina, quien murió el 14 de diciembre de 1970, es considerada una de las mujeres más valiosas de México en el siglo XX.

Nota