Un agente del Ministerio Público en Puebla creyó que podría aprovechar su posición para obtener un beneficio indebido, pero su intento de salirse con la suya terminó en detención.
Axel Manuel “N”, un exservidor público de 28 años, fue arrestado por presuntamente pedir un soborno de 39 mil pesos a una mujer para gestionar la liberación de un automóvil asegurado.
¿Cómo fue la extorsión de un agente ministerial de Puebla con la entrega de un auto?
El caso inició el 9 de mayo, cuando Axel Manuel “N” abrió una investigación relacionada con un vehículo Toyota que había sido asegurado. Fue entonces que la dueña del auto denunció que el agente le solicitó el pago de una fuerte suma de dinero a cambio de los oficios necesarios para liberar el vehículo.
“Con base en la carpeta de investigación correspondiente, el pasado 9 de mayo, Axel Manuel N. inició una indagatoria derivada del aseguramiento de un vehículo marca Toyota, tipo color blanco. La propietaria de la unidad denunció que el servidor público le exigió un pago de 39 mil pesos a cambio de gestionar los oficios necesarios para la liberación del vehículo, suma que presuntamente le fue entregada”
Aprehendió la FGE a servidor público de la institución acusado de cohecho.#FiscalíaInforma pic.twitter.com/58zcdTYZgg
— FGE Puebla (@FiscaliaPuebla) August 5, 2025
Así fue la captura del magisterial en Puebla por extorsión
Tras recibir la queja formal, la Fiscalía General del Estado de Puebla tomó cartas en el asunto, inició una investigación y logró obtener una orden de aprehensión contra Axel Manuel “N”. La captura se realizó en el fraccionamiento Jardines de Santa Rosa, en la capital poblana.
Actualmente, el detenido fue puesto a disposición del Juez de Control, quien determinará su situación jurídica y el procedimiento a seguir.
¿Cómo se castiga el abuso de poder?
Las penas por el delito de abuso de autoridad dependen del tipo de conducta cometida:
- Para las conductas señaladas en las fracciones I a V, así como de la X a la XII, se establece una pena de 1 a 8 años de prisión, 50 a 300 días de multa, y destitución e inhabilitación para ocupar cargos públicos por un periodo similar, de 1 a 8 años.
- En el caso de las acciones descritas en las fracciones VI a IX y de la XIII a la XV, las sanciones aumentan: 2 a 9 años de prisión, 70 a 400 días de multa, y destitución e inhabilitación para ejercer funciones públicas durante 2 a 9 años