FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Muestran primeros videos de la recuperación de la osa Mina tras el horror que vivió en el zoológico de La Pastora

La osa Mina sigue hospitalizada, pero su ánimo mejora cada día gracias a los cuidados de la Fundación Invictus en Pachuca, Hidalgo.

Osa Mina
Osa Mina mejora tras su rescate del zoológico La Pastora; la Fundación Invictus muestra primeros avances|Fundación Invictus
Compartir nota

Han pasado 15 días desde que Mina, la osa negra de tres años rescatada del Zoológico La Pastora, fue hospitalizada en la Fundación Invictus en Pachuca, Hidalgo. Aunque su estado continúa siendo crítico, el equipo médico reporta avances significativos en su recuperación.

Las imágenes más recientes muestran a Mina con un semblante más tranquilo, moviéndose con mayor facilidad y demostrando señales de bienestar. La fundación decidió compartir los primeros videos posteriores a su cirugía para evidenciar su progreso, luego de semanas de mantener en reserva su imagen debido a la gravedad de sus lesiones.

De la negligencia al cuidado: la nueva vida de la osa Mina

El caso de Mina conmocionó a México. Hace 10 días, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró temporalmente el Zoológico La Pastora, en Guadalupe, Nuevo León, tras descubrir graves irregularidades en el manejo de fauna silvestre. El caso más alarmante fue el de esta osa negra, que presentaba un deterioro severo de salud, deficiencias nutricionales y lesiones en su piel.

Antes de su traslado a Hidalgo, Mina fue víctima de maltrato y descuido extremo. Su crecimiento anómalo de garras —de hasta 15 centímetros— le impedía caminar con normalidad. La Fundación Invictus asumió su cuidado y la sometió a una cirugía compleja que duró varias horas, logrando retirar las garras que le provocaban dolor constante.

Mina sigue en estado delicado. Tiene antecedentes de leptospirosis, por lo que se activó un protocolo sanitario especial y se notificó a Senasica para garantizar un manejo seguro. La prioridad es mejorar su condición física y emocional para que tenga más probabilidades de sobrevivir.

Avances esperanzadores en la recuperación de la osa Mina

Actualmente, Mina recibe alimentación especial y agua con electrolitos, además de tratamientos con aceite de ozono que han mejorado en un 70% la lesión de su pierna izquierda. Su apetito aún es limitado, pero come pequeñas porciones de fruta troceada, especialmente pera, mezclada con su medicación y suplementos.

El equipo multidisciplinario —médicos, biólogos, químicos, comunicólogos y voluntarios— trabaja las 24 horas para garantizar su bienestar. La fundación destaca que la dignidad del paciente “jamás debe escatimarse”, reflejando su compromiso con la recuperación física y emocional de Mina.

Más allá de un rescate, la historia de Mina representa un llamado urgente a revisar las condiciones de los zoológicos en México y promover un trato digno hacia los animales silvestres. Su caso evidenció las deficiencias estructurales y médicas en el manejo de ejemplares bajo custodia institucional.

Mientras continúa su proceso de sanación, Mina se ha convertido en un símbolo de resiliencia y ternura. Cada pequeño avance —desde mover su paja para dormir hasta levantar la mirada— es celebrado por quienes hoy velan por su vida.

Notas