¡Atención, fanáticos del automovilismo! El Gran Premio de México 2025, es uno de los eventos deportivos más esperados en el país; sin embargo, se ha convertido en el escenario perfecto para las estafas, engañando a miles de usuarios.
¿Cómo operan las estafas en eventos deportivos en México?
Kaspersky, empresa de ciberseguridad, compartió las estafas más comunes para el Gran Premio de México u otro evento deportivo, pero ¿cuáles son y cómo funcionan?
- Venta de “mercancía oficial”: Dirigen a los usuarios a falsas páginas web que ponen a la venta, supuesta, merch ofical de las escuderías o de los politos; sin embargo, solo son imitaciones a precio de un producto original. La reseñas en esos sitios son falsas.
- Páginas falsas de venta de boletos: Simulan ser plataformas legítimas que ofrecen boletos o promociones exclusivas con un “gran descuento” a cambio de los datos bancarios de las víctimas; pueden exigir transferencias o depósitos.
- Premios falsos: Los estafadores contactan a los aficionados por mensajes, llamadas telefónicas o correo electrónico para ofrecerles algún premio; suelen robar información personal y financiera.
- Páginas de apuestas: A través de sitios falsos de apuestas, los ciberdelincuentes pueden instalar un malware en los dispositivos de los usuarios y obtener sus datos bancarios.
Las estafas de boletos a eventos deportivos como el Gran Premio de México 2025 o al Mundial 2026 se vuelven cada vez más comunes y costosas para los aficionados, por ello, se recomienda estar bien informado.
Recomendaciones para evitar ser víctima de estafa en la compra de boletos del GP en México
¡No caigas en trampas! Expertos comparten algunas recomendaciones para no caer en estafas a la hora de comprar boletos para el GP de México o cualquier otro evento deportivo.
- Compra entradas en canales oficiales.
- Verifica la legitimidad de los servicios de streaming.
- Ten cuidado con las tiendas falsas de merchandising; compra en sitios oficiales.
- No des clic en enlaces sospechosos en correos, mensajes o redes sociales.
¿Qué hacer si soy víctima de estafa en México?
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) compartió la página “Portal de Fraudes Financieros ”, en el que se pueden denunciar teléfonos, sitios web, redes sociales y correos electrónicos.
Por otro lado, se recomienda levantar una denuncia ante el Ministerio Público, así como hacer el reporte al “088" de la Guardia Nacional. Para presentar la denuncia por fraude en México, es importante tener los siguientes datos:
- Nombre de la persona que denuncia o del representante.
- Domicilio o medio para recibir notificaciones de la persona que denuncia.
- Relación de hechos en que se basa la denuncia y elementos para comprobarla.
- Datos y ubicación de la persona a la que se denuncia.
- Firma del denunciante o huella digital.
Si fuiste víctima de extorsión les recomendamos guardar las capturas de estos datos para realizar una denuncia. Si necesitas orientación comunícate al (55) 52426489 o escríbenos a cibernética pdi@fgjcdmx.gob.mx pic.twitter.com/1keZe4hZfS
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) August 13, 2023