El presidente colombiano, Gustavo Petro, respondió publicando sus cuentas bancarias a acusaciones lanzadas por el presidente Donald Trump. El estadounidense integró a Petro y su familia en la polémica "Lista Clinton" (Lista OFAC del Departamento del Tesoro), vinculándolos sin presentar ninguna evidencia al tráfico ilícito global de drogas.
En su cuenta de X, Petro escribió: “Dada la grosería del presidente Trump de integrarme a mí y a mi familia en la lista Clinton sin que ninguno sea narco o tenga relaciones con narcos, he decidido que toda mi vida financiera, larga pero frugal, se publique”.
La Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), adscrita al Ministerio de Hacienda, procedió a divulgar extractos bancarios del mandatario que cubren desde 2022 hasta junio de 2025. El informe detalló que Petro posee 12 cuentas de ahorro, de las cuales solo dos presentan movimientos significativos, siendo una de ellas la destinada al pago de una hipoteca que arrastra desde hace 14 años.
La gran pregunta es: ¿Si ustedes pueden demostrar que mis gastos superan mi sueldo y mis ingresos por regalías de mi libro?
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 19, 2025
¿Al presidente de su país, señores de @NoticiasRCN, lo acusan de ser jefe del narcotráfico, según el presidente de los EEUU, y, tras ello, lo vincula en al… https://t.co/4QoeLZ8ALi
Trump contra el narco
Petro cuestionó si "un jefe del narcotráfico colombiano pagaría su casa durante ya 14 años al banco y que no aparezca otras propiedades", buscando desmentir las insinuaciones de riqueza ilícita.
Las acusaciones de Trump se enmarcan en una postura históricamente dura de su gobierno contra el narcotráfico global y sus líderes, a menudo utilizando la lista de la OFAC como un arma de presión política y financiera. Sin embargo, Petro denunció que esta calificación, sin pruebas, es un ataque a un presidente elegido democráticamente por los colombianos.
Este enfrentamiento se produce mientras Colombia se prepara para las elecciones de 2026, añadiendo una capa de tensión geopolítica al ambiente electoral interno.
Señor congresista lo he invitado a qué comparemos nuestras transacciones bancarias y de tarjetas de crédito, lo invito.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 20, 2025
¿Se dió cuenta que mi gasto en su supuesta bacanal fueron 200.000 pesos?
Pero, y ya hablaré un día de mi vida privada, no le exijo que hable de la suya, es… https://t.co/B4I06v63al
Qué es la "Lista Clinton"
La Lista Clinton (nombrada así porque fue creada por el presidente Bill Clinton en 1995 mediante una Orden Ejecutiva) es una base de datos mantenida y aplicada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Office of Foreign Assets Control - OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Su objetivo es aislar financieramente a individuos, entidades y empresas que representan una amenaza para la seguridad nacional de EU.
En Guerrero, les vaciaron tarjetas de despensa a trabajadores del IMSS-Bienestar











