Los transportistas en México no solo viajan con la responsabilidad de hacer entregas en todo el país. Cada viaje parece una bomba de tiempo al huir de extorsiones de la propia policía en las carreteras, donde los retenes dejan ver un modus operandi para quitarles hasta 40 mil pesos por cada camionero.
Fuerza Informativa Azteca (FIA) conversó al respecto del tema con David Estévez, líder de la Asociación Nacional Transportista (ANTAC), que respaldada por campesinos y agricultores, llevarán a cabo un bloqueo total e indefinido en las carreteras el próximo lunes 24 de noviembre de 2025 a partir de las 8:00 horas.
De acuerdo con él,"no va a haber paso para ningún transportista, para ningún autobús de pasaje ni para los particulares, solamente el paso va a ser para servicios de emergencia".
Transportistas en México señala extorsiones y retenciones de las autoridades
La inseguridad es la principal causa que ha provocado que este importante sector de la economía tenga que paralizar las carreteras. La corrupción también se suma a las demandas de los transportistas.
De acuerdo con los afectados, a través de retenes, supuestamente para dar seguridad a los camioneros, los agentes les piden dinero porque retienen a los operadores de los camiones debido a la falta de documentos, papeles que, a decir de la ANTAC, no son entregados por falta de recursos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
"Gobernadores de todas las entidades federativas prácticamente permiten a policías ministeriales y policías estatales y hasta presidentes municipales, permiten que hagan sus retenes estos elementos en carreteras federales y supuestamente con la finalidad de dar de seguridad a los que somos usuarios de las carreteras, pero no es para eso", dijo David Estévez.
La licencia digital que les dan, comentó, no tiene validez para los policías, quienes no la aceptan como un documento oficial y retienen y envían al corralón a los camiones por grúas que trabajan sin la concesión de alguna autoridad.
En los retenes, comentó, los policías les dicen "No, pues no podemos aceptarte esa licencia, por lo tanto, te vamos a llevar al corralón" y "ahí empieza la extorsión", pero si un transportista no quiere que lo lleven "tiene que entrar con 40 mil pesos".
Además, dijo que el documento de la verificación vehicular de físicomecánica, que certifica a los camiones para poder circular, no lo tienen muchos choferes porque no se los ha dado la SCT porque "no hay papelería" para expedirlo.
Choferes de camiones transportistas son privados de la libertad hasta que paguen
El líder de la ANTAC comentó que se han dado casos de transportistas "que han sido así secuestrados", pues "los meten un carro de seguridad y hasta que no paguen la cuota, no los dejan ir. Entonces, nosotros exigimos que eso se desaparezca".
Estos retenes se han registrado en zonas como San Roberto, Nuevo León, Querobabi, Sonora y San Blas, Nayarit, por mencionar algunos, donde la retención de los operadores complica su paso para entregar la mercancía, pues "los uniformados hacen las extorsiones". Ante ello hizo un llamado a que se retiren estos retenes "porque no sirven para nada, sirven para la extorsión".
"Hay miles, miles, miles de gentes que han sido afectados por esos retenes que estoy mencionando en este momento (...) llegas y te preguntan, "¿Qué llevas?" Pues a veces nos da miedo decir qué llevamos porque no sé sis ellos mismos le van a decir adelante a la delincuencia lo que llevamos para que nos roben".
"Ellos (los policías) piden una alta cantidad de dinero. Piden arriba de 30 a 40 mil pesos, pero los operadores no traen dinero. Ya llevan su combustible y apuradamente llevan para sus viajes, pero lo que hacen es a ver te retengo y comunícame con tu patrón y al patrón (le dicen) si tu chofer no se va hasta que sueltes esta lana o te lo paso al corralón que ahí tenemos el otro problema", añadió.
Robos de camiones a transportistas aumentaron en México
Los transportistas denunciaron un incremento drástico en el robo de unidades en el país, al señalar que mientras en sexenios anteriores se registraban entre 6 y 10 camiones robados por día, actualmente la cifra ronda entre 80 y 90 casos diarios, solo considerando aquellos que son denunciados o frustrados.
Advirtieron que la situación podría ser aún más grave debido a los robos no reportados y a unidades que simplemente desaparecen.
"Nosotros, como transportistas, tenemos la necesidad de tener seguridad en carreteras, porque los problemas de inseguridad, en los tiempos neoliberales, así como le llamaba le llaman ellos, teníamos de siete a ocho robos diarios. En el sexenio pasado subió a 35", comentó David Estévez.
Destacaron que zonas como Orizaba, Maltrata, Puebla, Esperanza, San Salvador y el corredor hacia Tehuacán se han convertido en puntos de alto riesgo, donde “ya la piensa uno para subir” por la violencia que enfrentan.
A pesar de que las autoridades aseguran que tomarán medidas, los afectados consideran que son ignorados, por lo que salir a protestar es una esperanza de que los ayuden.













