La muerte de Raphael Graven, conocido en internet como Jean Pormanove o simplemente JP, ha desatado indignación, además de preocupación mundial, acerca de los límites del entretenimiento en línea y la responsabilidad de las plataformas digitales. El influencer francés murió durante una transmisión en vivo en la plataforma “Kick”, donde era objeto de abusos y humillaciones constantes que atraían a miles de espectadores en Francia.
¿Qué pasó en la transmisión EN VIVO de Jean Pormanove?
De acuerdo con la fiscalía de Niza, Graven falleció durante la jornada del pasado lunes, en el pueblo de Contes, al sur de Francia. En el video, que era transmitido en directo y posteriormente compartido en otras redes sociales, se observa al creador de contenido que yace inmóvil bajo una sábana mientras uno de los dos hombres presentes le arrojaba una botella de agua. Pocos minutos después, el streamer dejó de reaccionar.
Raphael Graven, a French streamer known online as Jean Pormanove, died in his sleep during a 10-day livestream marathon on Kick, after enduring prolonged humiliation, physical abuse, and severe sleep deprivation. French authorities have since launched a judicial investigation and… pic.twitter.com/Zk7A1kr40Z
— TRT World (@trtworld) August 20, 2025
¿Quién era Jean Pormanove?
Raphael Graven, era un creador de contenido que ganó notoriedad en Internet debido a que realizaba shows en vivo, en donde era objeto de abusos físicos y psicológicos por parte de otros streamers y compañeros. Durante meses, miles de personas siguieron estas transmisiones en directo, en las que era humillado y maltratado públicamente.
Hier, il est mort dans son sommeil. Pas d’un accident : des années de tortures psychologiques et physiques l’ont tué à petit feu.
— Antoine Villedieu (@villedieu_a) August 19, 2025
Owen et Safine sont responsables de la mort lente et de l’humiliation de #jeanpormanove. Mais ceux qui riaient, insultaient sa mère, applaudissaient… pic.twitter.com/Q4cUOTtoWc
¿Qué dice la justicia francesa sobre el caso Jean Pormanove?
Respecto del caso Jean Pormanove, la fiscalía francesa abrió una investigación para esclarecer las causas de su muerte, además de que ordenó una autopsia.
Indagan posibles “actos violentos deliberados” contra personas vulnerables que, de manera alarmante, se han difundido en plataformas digitales durante meses; cabe decir que esta investigación comenzó luego de la denuncia del medio Mediapart efectuada desde dciembre de 2024.
La ministra francesa Clara Chappaz calificó la tragedia como un “absoluto horror”, además de que subrayó la necesidad urgente sobre que las plataformas asuman su responsabilidad legal respecto a la difusión de contenido ilícito, enfatizando que en Francia y Europa no se tolerarán fallos que permitan esta violencia en línea.
Mort de Jean Pormanove : derrière le drame, les dérives des tréfonds du web https://t.co/iaEKKz1F41
— Le Parisien | high-tech (@leparisien_tech) August 20, 2025
¿Cuál es el rol de la plataforma “Kick” y la seguridad en transmisiones en vivo?
“Kick”, plataforma en donde se registraron los hechos, cuenta con políticas menos estrictas que otras plataformas como Twitch, lo que ha abierto un debate acerca de la regulación y vigilancia de contenido violento. Hasta ahora, “Kick” no ha dado declaraciones oficiales al respecto.
Je suis assez sidéré de voir, parmi tous les articles sur l'affaire Jean Pormanove, si peu de choses sur ses tortionnaires Owen Cenazandotti (converti à l'islam) et Safine Hamadi.
— Jean Mornifle (@jeanmornifle) August 20, 2025
Aucun article de fond, aucune investigation.
On lit des sujets à propos de la plateforme Kick, on… pic.twitter.com/mx19XX5p3U
Casos similares: violencia letal en transmisiones en vivo
Cabe decir que este caso no es aislado. En 2025, varios casos de violencia mortal ocurridos durante eventos en vivo han generado alarma mundial. En junio, la Fiscalía venezolana investigó un asesinato transmitido en TikTok. En mayo, en México, la influencer Valeria Márquez fue asesinada durante una transmisión, provocando la apertura de una investigación por feminicidio.
Este trágico suceso obliga a reflexionar acerca de los límites y las regulaciones en las plataformas digitales para proteger a usuarios vulnerables y evitar que se normalice la violencia o que sea exhibida sin consecuencias.