El presidente de Estados Unidos (EU), Joe Biden, aseguró que es “muy alta” la amenaza de una invasión a Ucrania por parte de Rusia y señaló que podría ocurrir en unos días.
Al salir de la Casa Blanca, el mandatario declaró que hay indicios de que en Rusia “están preparados para entrar en Ucrania”, una posible invasión que mantiene al resto del mundo con los ojos puestos en este conflicto.
Biden adelantó que no tiene planes de conversar con el presidente Vladimir Putin, con quien tuvo una llamada telefónica el sábado pasado para resaltar que Rusia tendría “costos rápidos y severos” si decide invadir.
“Biden habló con el presidente Putin para dejar en claro que si Rusia continúa invadiendo Ucrania, Estados Unidos y sus aliados impondrán costos rápidos y severos”, señaló la Casa Blanca.
Además, el mandatario estadounidense declaró que Rusia no ha movido a ninguna de sus tropas en la frontera con Ucrania, a pesar de la insistencia de Moscú de que se estaban retirando.
Este jueves, antes de partir al estado de Ohio, Biden expuso que todavía es posible una solución del conflicto por la vía diplomática, como lo externó a Putin el día que se comunicó por teléfono con él.
En esa conversación, el presidente Biden dijo que si bien Estados Unidos sigue preparado para participar en la diplomacia, “en plena coordinación con nuestros aliados y socios, estamos igualmente preparados para otros escenarios”.
The United States is ready to keep engaging in diplomacy, but we are also ready to respond decisively to a Russian attack on Ukraine. pic.twitter.com/fpeUMiOar2
— President Biden (@POTUS) February 16, 2022
Rusia expulsa a embajador de la misión diplomática de EU
En medio de la crisis que se vive en Ucrania, Rusia expulsó a Bartle Gorman, embajador adjunto de la misión diplomática de Estados Unidos en Moscú; sin embargo, no quedó clara la justificación para esta medida.
El anuncio de la expulsión ocurrió después de que Lloyd Austin, secretario estadounidense de Defensa, advirtió que Rusia podría utilizar pretextos para invadir Ucrania.
Por su parte, Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, participará en una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Ucrania, en medio de las crecientes tensiones por la acumulación de tropas rusas en la frontera del país europeo.
“La evidencia sobre el terreno es que Rusia está avanzando hacia una invasión inminente. Este es un momento crucial”, dijo Blinken, citado por Reuters.
I just arrived in New York City, where I will address the @UN Security Council regarding Russia's threat to peace and security. We seek to resolve this crisis diplomatically but are prepared to impose severe measures should Russia further invade Ukraine.
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) February 17, 2022
Los 15 miembros del Consejo de Seguridad se reunirán este jueves para debatir los acuerdos de Minsk, aprobados en 2015, que pretenden poner fin a un conflicto de ocho años entre el ejército ucraniano y los separatistas apoyados por Rusia en el este del país.
La reunión se producirá en medio de fuertes tensiones después de que Estados Unidos acusó a Rusia de desplegar unos 150 mil soldados cerca de las fronteras de Ucrania en las últimas semanas; no obstante, Moscú aseguró que no tiene planes de invadir a su vecino y acusa a Occidente de histeria.