Con el grito de “¡Ahí ta pues, si lo quieren regalado, ahí está!”, limoneros de la región de Apatzingán, Michoacán, arrojaron más de dos toneladas del fruto a la vía pública como acto de protesta ante el bajo precio del limón en el mercado nacional.
La manifestación se realizó este lunes 14 de octubre en el marco del “Paro nacional por el rescate del campo mexicano”, una movilización convocada por productores agrícolas de diferentes estados para denunciar la crisis que atraviesa el sector rural.
El punto central de la protesta fue la Avenida 22 de Octubre, a la altura del monumento al General Lázaro Cárdenas, donde decenas de limoneros tiraron cajas llenas de fruta sobre el pavimento, en exigencia de una intervención urgente por parte de las autoridades federales, estatales y municipales.
#ParoNacionalAgrícola | Productores de #limón en #Apatzingán lanzaron fruta a la carretera como parte de las manifestaciones para exigir un precio justo en su productos; aseguran que los bajos costos que se pagan por kilogramo no cubren las necesidades. pic.twitter.com/qP65pGP5a5
— aztecamichoacan (@aztecamichoacan) October 14, 2025
“El limón es el motor económico de nuestra región, y está agonizando”
El líder del movimiento, Bernardo Bravo, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán A.C., explicó que los precios del limón han caído drásticamente, lo que está afectando a miles de familias que dependen de su producción y comercialización.
“El limón es el motor económico de nuestra región, y está agonizando. Necesitamos precios justos y créditos accesibles para mantener viva nuestra producción y el bienestar de nuestras familias”, señaló Bravo. Los productores denunciaron que el costo de producción es cada vez más alto debido al incremento en los precios de los fertilizantes, pesticidas y combustibles, mientras que el pago que reciben por kilo de limón no cubre ni los gastos básicos de cosecha y transporte.
Exigen créditos blandos y regulación de precios del limón
Además del reclamo por el desplome en los precios, los limoneros exigieron la creación de créditos blandos que les permitan acceder a maquinaria, fertilizantes y tecnología agrícola. Esto, dijeron, es vital para mantener la calidad del producto y garantizar la competitividad del campo michoacano.
Bravo subrayó que el sector limonero representa cerca del 80% de los ingresos económicos de Apatzingán y municipios aledaños, por lo que su crisis tiene un impacto directo en toda la región.
Limoneros del Valle de Apatzingán solicitaron a las autoridades un precio justo para su producto, luego de denunciar que los compradores pretenden pagarles solo la mitad del costo de producción. Productores aseguran que los apoyos reales al campo michoacano han desaparecido, lo… pic.twitter.com/1jV8oEpvuO
— aztecamichoacan (@aztecamichoacan) October 14, 2025
“Si el limón muere, Apatzingán se hunde con él”, expresó el dirigente, quien pidió una respuesta inmediata del Gobierno federal para evitar el colapso total de la cadena productiva.
El “Paro nacional por el rescate del campo mexicano”
Esta protesta forma parte del Paro nacional por el rescate del campo mexicano, un movimiento que busca visibilizar las condiciones críticas que enfrentan los productores del país. En diversos estados, campesinos, citricultores y ganaderos realizaron bloqueos y concentraciones para exigir políticas públicas efectivas y una revisión integral de los precios agrícolas.
#AlertaVialFIA | Campesinos de diferentes ejidos de la región de Tula bloquearon ambos sentidos de la autopista Arco Norte, a la altura de la caseta Tula 1, como parte del paro nacional campesino.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) October 14, 2025
Toma precauciones.https://t.co/axwViHZ5gY pic.twitter.com/nnYbLrhfo2
Los limoneros de Apatzingán, además de tirar su producto como símbolo de desesperación, advirtieron que las protestas continuarán hasta obtener una respuesta concreta del gobierno.