#AquíEstoyAmá: Cientos de centroamericanos, hondureños y venezolanos, están de regreso en la frontera sur de México luego de ser deportados. Estos migrantes aseguran que en sus países no hay condiciones de seguridad y mucho menos empleo para sacar a sus familias adelante.

Los miles que fueron detenidos en Estados Unidos y en México y deportados a sus países en los últimos meses están de regreso. Son hombres, mujeres y niños que, pese a los peligros y las restricciones insisten en llegar a la Unión Americana.

Durante los primeros días de enero el número de migrantes que llegan por el sur aumentó, y de acuerdo con las organizaciones pro migrante, la oleada será mucho mayor en los próximos meses en tiempos electorales en México y Estados Unidos.

Los migrantes creen que podrán aprovechar la convulsión política para poder de una vez por todas quedarse en el lugar que tanto desean.

En Tapachula, Chiapas encontramos a los migrantes:

  • Blades Pacheco (Honduras)
  • Fredy Miranda (Venezuela)
  • Gerardo (Honduras)
  • Paul Pérez (Ecuador)

En la capital de Oaxaca se encuentran:

  • Manuel (Colombia)
  • Norelkys (Venezuela)