El terror cundió en un salón de clases en una escuela en Asunción, Paraguay, debido a que un alumno tomó un cuchillo para amenazar a su profesora.
El hecho sucedió en el Colegio Nacional de Comercio Número 1 de la capital paraguaya. El joven tomó la actitud violenta porque se había molestado, ya que la profesora le negó el permiso para salir temprano de la escuela y la docente rechazó abrirle la puerta.
¿Qué pasó con el adolescente que amenazó a su profesora en Paraguay?
Algunos videos compartidos en redes sociales muestran a los compañeros del alumno que tratan de calmar al adolescente.
Erika Vargas, directora de educación, afirmó que la Policía y la Fiscalía locales fueron notificadas de lo sucedido.
En tanto que el Ministerio de Educación y Ciencias de Paraguay confirmaron que activaron inmediatamente los protocolos de seguridad correspondientes. Además, el alumno implicado ya recibió asistencia psicológica, acompañado de sus padres, en un esfuerzo por atender las causas de su conducta y buscar mecanismos de contención.
Como duele haber dejado un Colegio modelo como ex Director e la ENC 1 " Alfonso B. Campos" y hoy se le persigue con un puñal a una profe! Que mal estamos familia!!! pic.twitter.com/XN84T9WfKv
— Miguel Marecos Pte.SINADI y Dir. ENEF (@MiguelSinadi) September 3, 2025
Directores piden diálogo con familias de alumnos en Paraguay
Miguel Marecos, presidente del Sindicato Nacional de Directores de Paraguay, manifestó preocupación ante el incidente y reclamó una mayor presencia de profesionales de la salud mental en las escuelas y colegios del país. Destacó la necesidad urgente de incrementar la cantidad de psicólogos, orientadores y profesores guías para fortalecer la prevención y evitar que hechos similares se repitan.
“Es imprescindible que existan capacitaciones, orientaciones y un seguimiento constante, porque no se puede esperar a que pase lo peor para actuar”, señaló Marecos. Además, anunció que pedirán una reunión con el ministro de Educación para revisar y fortalecer las medidas de prevención implementadas a nivel nacional.
Las autoridades escolares hicieron un llamado a las familias para reforzar la supervisión de sus hijos y mantener un diálogo permanente que permita detectar señales de alerta a tiempo.