FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Piden prisión preventiva para Jesús Murillo Karam por caso Ayotzinapa

La Fiscalía solicitó prisión preventiva para Jesús Murillo Karam por el caso Ayotzinapa, argumentando que cuenta con los medios para abandonar el país.

Jesus Murillo Karam
Compartir nota

Los representantes de la Fiscalía General de la República (FGR) solicitan prisión preventiva para Jesús Murillo Karam, ex procurador de la República, por el caso Ayotzinapa.

Los fiscales argumentan que Murillo Karam tiene la solvencia económica para abandonar el país, pues tiene cuentas bancarias en México y Estados Unidos.

El Ministerio Público advierte que el ex procurador cuenta con cinco propiedad y fondos por 85 millones de pesos, por lo que solicitó que permanezca en la cárcel; además que el cargo de desaparición forzada que se le imputa, amerita de oficio la prisión preventiva.

En ese sentido, ponen como ejemplo el caso de Tomás Zerón, ex titular de la Agencia Federal de Investigación que actualmente se encuentra prófugo también por el caso Ayotzinapa.

Jesús Murillo Karam se reserva su derecho a declarar

Jesús Murillo Karam se reserva su derecho a declarar luego de que un juez le notificaran que se le acusa de los delitos de desaparición forzada, tortura y delitos contra la administración de justicia, por el caso Ayotzinapa.

La primera audiencia contra Jesús Murillo Karam comenzó después de las 10 de la mañana, y tras 15 minutos, el juez decretó un receso para que los abogados del ex procurador de justicia conocieran el expediente bajo la causa penal 307/2022.

Posteriormente, se declaró un segundo receso en el centro de Justicia del Reclusorio Norte debido a que Jesus Murillo Karam se sintió mal porque no había desayunado y se tomó una hora para que comiera.

Durante la audiencia, los representantes de la Fiscalía General de la República (FGR) informaron que Jesús Murillo Karam organizó un “cónclave” para fraguar la llamada “verdad histórica” sobre el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.

Detallaron que dicha reunión se realizó el pasado 7 de octubre de 2014, una semana y media después de la desaparición de los 43 normalistas. Por lo que dijeron que la llamada “verdad histórica” fue una versión manipulada y concertada.

El MP federal presentó la declaración de tres testigos, entre ellos un ex servidor público, que aseguró que Jesús Murillo Karam conocía de la tortura a detenidos, cometida en 2014 y no hizo nada para evitarlo

Jesús Murillo Karam es el funcionario de más alto nivel detenido por las supuestas irregularidades en la investigación del caso Ayotzinapa.

Notas