¡Cuidado! Estos son los riesgos de bañarse durante una tormenta eléctrica

Una tormenta eléctrica puede ser tan riesgosa como un desastre natural, por esta razón es importante tomar medidas y evitar la ducha durante la caída de rayos.

¡Cuidado! Estos son los riesgos de bañarse durante una tormenta eléctrica
Los CDC recomiendan evitar la ducha durante una tormenta eléctrica para evitar la caída de un rayo|Unplash.

Escrito por: Alexis Pérez Cerino

En los últimos años, autoridades han evaluado qué tan riesgoso es tomar una ducha mientras se desarrolla una tormenta eléctrica, esto permitió a los científicos llegar a conclusiones que podrían ser determinantes para salvar vidas durante la época de relámpagos y truenos.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) establecen que bañarse durante una tormenta eléctrica es sumamente riesgoso por un gran motivo: los rayos tienen la capacidad de viajar a través de la tubería.

Por esta razón, los especialistas coinciden en evitar abrir o permanecer cerca de las llaves de agua, pero tampoco sugieren acercarse a las puertas, ventanas, ni apoyarse sobre los pisos de concreto. Entonces, ¿cómo protegerse de una tormenta eléctrica?

Guía para protegerse de los rayos

La principal medida de protección siempre será estar atento al pronóstico y contar con un plan de emergencia ante una situación como esta o buscar un refugio seguro cercano. Otras medidas difundidas por los CDC para evitar una tragedia son las siguientes:

  • No bañarse, lavar platos y siempre mantenerse alejado de las tuberías.
  • No utilizar los teléfonos mientras están conectados a la corriente.
  • Suspender el uso de todo tipo de equipos electrónicos.
  • Mantenerse lo más alejado posible de puertas y ventanas, principalmente las de cristal.

¿Qué le ocurre al cuerpo cuando le cae un rayo?

La probabilidad de que le caiga un rayo a una persona durante una tormenta eléctrica siempre es mínima, pero ocasionalmente ocurre y las consecuencias son muy graves.

El CDC de Estados Unidos aclara que el 10% de las personas que reciben el impacto de un rayo muere de forma inmediata debido a un ataque cardiaco. Sin embargo, muchos otros registran lesiones que van desde un traumatismo cerrado, a síndromes neurológicos, los cuales son transitorios, según científicos.

Otros daños que experimenta el cuerpo durante el impacto de un rayo son los siguientes:

  • Lesiones musculares.
  • Daños oculares (cataratas inducidas por rayos).
  • Lesiones cutáneas.
  • Quemaduras.

¿Es seguro cubrirse y quedarse debajo de un árbol durante una tormenta eléctrica?

La respuesta es muy clara y sencilla: no, no es recomendable. De hecho, esta es la segunda causa de muertes relacionadas con rayos, según datos de agencias estadounidenses.

“Si se encuentra afuera durante una tormenta eléctrica busque refugio inmediatamente y no se recueste sobre el suelo ni busque refugio debajo de un árbol”, concluyen las recomendaciones de protección civil.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×