El apagón que dejó sin electricidad a más de dos millones de personas en Yucatán, Campeche y Quintana Roo no solo paralizó a la península, sino que también encendió la indignación de los ciudadanos. Las calles se convirtieron en un caos por la falta de semáforos y decenas de negocios tuvieron que cerrar, mientras en redes sociales miles de usuarios compartían su frustración.
“Es desgastante vivir así”: usuarios afectados por el apagón
En plataformas como X, la usuaria Rossana DeHache expuso el hartazgo de los vecinos del sur de Mérida: “No jodan, Polígono Sur sin luz desde las 4 pm. Y no solo hoy; ayer nos quedamos sin luz desde las 11 pm hasta las 4:30 am, y hoy con el mentado apagón, varios fraccionamientos aledaños ya tienen luz pero nosotros no ¿Qué pasa? Es desgastante”.
Su mensaje refleja el sentir de miles de familias que llevan días enfrentando cortes intermitentes y largas horas sin energía.
Un apagón masivo dejó sin luz a la península de #Yucatán...
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) September 27, 2025
Varias horas en la oscuridad, de esta forma fue como quedó la #Campeche, #Yucatán y #QuintanaRoo, cuando se suscitó una falla en una línea de transmisión en el sureste, misma que provocó la interrupción del servicio.… pic.twitter.com/1ugj9KeoWU
Quejas contra la CFE y exigencias de inversión
El diputado federal Elías Lixa también cuestionó el desempeño de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), señalando la falta de inversión y el impacto directo en los yucatecos: “Otro apagón en zonas de Mérida y de Yucatán. Pese al anuncio de la presidencia de que ‘todo bien’, la deficiencia continúa… Tristemente han convertido a la CFE en un mal chiste para los yucatecos”.
Otro apagón en zonas de Mérida y de Yucatán. Pese al anuncio de la presidencia de que “todo bien”, la deficiencia continúa…
— Elías Lixa (@eLiasLixa) September 27, 2025
Sufrimos las consecuencias del abandono y la falta de inversión que advertimos…
Tristemente han convertido a la CFE en un mal chiste para los yucatecos.
Los reclamos se multiplicaron en redes bajo hashtags relacionados con el apagón, sumando denuncias por pérdidas económicas y complicaciones en la vida diaria.
#ATENCIÓN 🤬|| Se registra un apagón en diferentes zonas de Yucatán, Quintana Roo y Campeche. Viviendas, escuelas y negocios no cuentan con electricidad y la #CFE aún no detalla las causas de la falla en las líneas de transmisión que interconectan a la península.
— Primera Línea Mx (@esprimeralinea) September 26, 2025
📳 Redes pic.twitter.com/B0Mg09DM7S
Calles colapsadas y negocios paralizados por apagón en la Península de Yucatán
El apagón también generó afectaciones inmediatas en la movilidad urbana. El tráfico en Mérida y otras ciudades colapsó por la falta de semáforos, mientras que restaurantes, tiendas y servicios esenciales suspendieron actividades ante la imposibilidad de operar sin electricidad.
Caos por apagón de 5 horas y lluvia... Zonas del norte de Mérida #Yucatan siguen sin electricidad luego del apagón qué afectó a la península desde las 2.30 pic.twitter.com/KHEJxqs3M2
— Infolliteras (@infolliteras) September 27, 2025
Gobierno asegura restablecimiento gradual
La presidenta Claudia Sheinbaum informó pasadas las seis de la tarde que la CFE comenzaba a restablecer la energía en varias zonas de Quintana Roo y Yucatán, con reportes de avance en Mérida, Valladolid, Cancún y Campeche.
Más tarde detalló que municipios como Tulum, Chetumal, Bacalar, Holbox, Isla Mujeres y Cozumel ya habían recuperado al 100% el suministro, mientras que Cancún y Playa del Carmen registraban avances parciales. Finalmente, aseguró que el servicio quedaría restablecido en toda la península en cuestión de horas.
Informe de restablecimiento de suministro eléctrico en Quintana Roo.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) September 27, 2025
Tulum: 100%
Bacalar: 100%
Chetumal: 100%
Holbox: 100%
Felipe Carrillo Puerto: 100%
Isla Mujeres: 100%
Cozumel: 100%
Lázaro Cárdenas: 100%
José María Morelos: 100%
Playa del Carmen: 51%
Cancún: 43%
Puerto…
La causa oficial del apagón fue una falla en las líneas de transmisión del sureste, aunque las plantas de generación operaban con normalidad.
Si bien el suministro eléctrico fue restablecido en su mayoría, aún hay zonas que no tienen energía, por lo que el malestar entre la población persiste, además de que no es la primera vez que ocurre este hecho. Habitantes y empresarios exigen no solo explicaciones claras, sino también inversiones que garanticen estabilidad en el servicio y eviten nuevas crisis como la de este viernes.