La ciudad de Nueva York ha declarado que las redes sociales representan una amenaza para la salud mental de los menores. Esta declaración se basa en un informe del Departamento de Salud Mental de la ciudad, que encontró que el 77% de los alumnos de secundaria pasan tres horas o más al día frente a pantallas en su tiempo de ocio.
Aumenta “desesperación” en adolescentes
El informe también encontró que el número de adolescentes que reportaron sentirse “desesperados” aumentó en un 42 %, mientras que aquellos que mostraron tendencias suicidas crecieron un 38 %, en el periodo de 2011 a 2021.
En su discurso sobre el estado de la ciudad, el alcalde Eric Adams comparó el impacto de las redes sociales en los jóvenes con el que en el pasado tuvieron el tabaco y las armas. Afirmó que tratarán las redes sociales como una amenaza a la salud que debe ser abordada, y enfatizó la necesidad de que las compañías tecnológicas asuman la responsabilidad de sus productos.
Acusan a empresas como Facebook, TikTok y YouTube
Adams señaló específicamente a empresas como TikTok, YouTube y Facebook, acusándolas de contribuir a una crisis mental al diseñar plataformas con características adictivas.
El informe del Departamento de Salud Mental ofrece recomendaciones para maestros, tutores y padres, como la sugerencia de no proporcionar teléfonos celulares a los niños hasta los 14 años, desactivar las redes sociales en los primeros teléfonos celulares y limitar el uso de teléfonos en horas de ocio.
La declaración de la ciudad de Nueva York es un reconocimiento importante de los riesgos que las redes sociales pueden representar para la salud mental de los jóvenes. El informe del Departamento de Salud Mental proporciona evidencia convincente de que el uso excesivo de las redes sociales puede conducir a problemas de autoestima, relaciones sociales y gestión del tiempo.
Es importante señalar que el informe no establece una conexión directa entre el uso de las redes sociales y los problemas de salud mental. Sin embargo, la evidencia sugiere que existe una correlación entre ambos.

La declaración de la ciudad de Nueva York es un llamado a la acción para las compañías tecnológicas, los padres y los educadores. Las compañías tecnológicas deben asumir la responsabilidad de los productos que crean y asegurarse de que no sean perjudiciales para los jóvenes.
Los padres deben ser conscientes de los riesgos que las redes sociales representan para sus hijos y establecer límites sobre el uso de estas. Los educadores deben ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades críticas para el uso de las redes sociales de manera segura y responsable.