FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Brote de virus coxsackie afecta a escuelas en Calkiní, Campeche

En Calkiní, Campeche, se detectaron 23 casos de virus coxsackie en niños; suspenden clases para desinfectar escuelas y evitar más contagios.

Brote-de-virus-coxsackie-en-Calkiní-Campeche
Reportan brote del virus coxsackie en Calkiní, Campeche; suman 23 casos en menores de edad|Pexels
Compartir nota

Un brote del virus coxsackie, mejor conocido como la enfermedad de mano, pie y boca, encendió las alarmas en Calkiní, Campeche. Autoridades de salud confirmaron 23 casos en menores de edad, pertenecientes a dos planteles educativos.

En el Centro de Educación Preescolar Indígena Benito Juárez se detectaron 17 contagios, mientras que en una primaria local se reportaron 6 más. Por esta razón, las clases fueron suspendidas de manera temporal para realizar labores de desinfección y cortar la cadena de transmisión.

El virus provoca ampollas dolorosas en la garganta, lengua, encías, paladar y parte interna de las mejillas, además de lesiones en palmas de las manos y plantas de los pies. Aunque no suele ser grave, es altamente contagioso en ambientes escolares.

¿Qué es el virus coxsackie?

El virus coxsackie pertenece a la familia de los enterovirus y es el causante de la enfermedad de mano, pie y boca, un padecimiento que afecta principalmente a niños menores de 10 años.

Se caracteriza por la aparición de ampollas o úlceras en la boca, así como erupciones en manos y pies. Aunque en la mayoría de los casos es leve y autolimitado, puede causar malestar considerable en los pequeños.

¿Cómo se contagia el virus coxsackie y cuáles son sus síntomas?

El contagio del virus coxsackie ocurre con facilidad en lugares donde conviven muchos niños, como guarderías y escuelas. Se transmite a través de:

  • Contacto directo con saliva, mucosidad o heces.
  • Superficies contaminadas.
  • Estornudos o tos.

Los síntomas más comunes son:

  • Fiebre ligera.
  • Dolor de garganta.
  • Malestar general.
  • Úlceras dolorosas en boca.
  • Erupciones o ampollas en manos y pies.

¿Existe algún tratamiento para combatir el virus coxsackie?

No existe un tratamiento específico contra el virus coxsackie; el manejo se centra en aliviar los síntomas. Generalmente, los médicos recomiendan:

  • Mantener al menor hidratado.
  • Controlar la fiebre con medicamentos recetados.
  • Reposo en casa hasta la recuperación.

Para prevenir contagios, se recomienda:

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
  • Desinfectar superficies y juguetes.
  • Evitar enviar a los niños enfermos a la escuela hasta que se recuperen.

Notas