Con 68 votos a favor de Morena y sus aliados, el PT y el Partido Verde, el Pleno del Senado de la República aprobó la nueva Ley Orgánica de la Armada de México. La reforma otorga más atribuciones a la institución naval, pero la oposición advirtió que la medida representa un avance en la militarización del país y carece de controles suficientes para prevenir el abuso o el tráfico de combustible.
Más poder a la armada, pero con riesgo de militarización
La votación en el Senado consolidó la postura de la mayoría por entregar más facultades a las Fuerzas Armadas. Sin embargo, los legisladores de oposición, que votaron en contra, señalaron que esta reforma acerca al país a un esquema militarizado sin contrapesos efectivos.
Senado aprueba nueva Ley Orgánica de la Armada de México
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) October 30, 2025
Con 68 votos a favor de Morena y aliados, se avaló la reforma que otorga más atribuciones a la Armada. La oposición advierte riesgos de militarización y falta de controles para evitar abusos o tráfico de combustible.… pic.twitter.com/0U3BFShliY
Las principales advertencias de la oposición son:
- Falta de Candados: Se le otorgan más atribuciones a la Armada sin que haya control, o algún candado para evitar el tráfico de combustible. Esta crítica surge en el contexto de reportes de corrupción y huachicoleo en plataformas petroleras del Golfo de México.
- Afectación a Libertades: Los senadores opositores creen que la nueva ley podría afectar a los ciudadanos y su libertad, al ampliar el espectro de acción de la institución naval sin los debidos controles civiles.
Por su parte, la bancada naranja afirmó que esta Ley se aprobó en medio del llamado huachicol fiscal, pero "usar a la Marina para tareas civiles no resuelve el problema, lo agrava, y debilita a las instituciones", por lo que votó en contra.
El PAN defendió que se trata del secuestro de una de las instituciones más nobles de México. Mientras que la priista Carolina Viggiano consideró que se busca militarizar al país y “consolidar el dominio militar sobre funciones civiles”, como la seguridad de puertos, aeropuertos e incluso con tareas policiacas.
La nueva Ley Orgánica de la Armada se aprueba en medio del llamado huachicol fiscal y pretende justificar más control militar bajo el argumento de combatirlo. Pero usar a la Marina para tareas civiles no resuelve el problema, lo agrava,
— Alejandra Barrales (@Ale_BarralesM) October 29, 2025
y debilita a las instituciones.… pic.twitter.com/65QOAt7Zsi
Con esta Ley se faculta a la Armada de México a participar en actividades de ciberdefensa y ciberseguridad, así como en el empleo de inteligencia artificial como herramienta tecnológica en la conducción de operaciones militares en el ciberespacio.













