FUERZA INFORMATIVA AZTECA

De nanotecnología a IA: 7 nuevas carreras técnicas de la SEP para bachillerato

Las nuevas carreras técnicas bachillerato SEP comenzarán a impartirse desde el próximo lunes 1 de septiembre, el modelo promete una doble certificación.

Mujer con lentes de ciberseguridad frente a computadoras.
Este sistema cuenta con el aval de instituciones de renombre como la UNAM, el IPN o la UAM.|Pexels
Compartir nota

Si alguna vez pensaste que la inteligencia artificial, la nanotecnología o la ciberseguridad eran temas exclusivos de la universidad o de películas de ciencia ficción, prepárate, porque la Secretaría de Educación Pública (SEP) las ha integrado oficialmente en el plan de estudios de carreras técnicas para el nuevo Bachillerato Nacional.

¿Cuáles son las nuevas carreras técnicas del Bachillerato Nacional?

A partir del ciclo escolar que inicia este lunes 1 de septiembre, la primera generación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en el nivel medio superior tendrá acceso a una oferta educativa sin precedentes. El objetivo es claro: alinear la formación académica con las vocaciones regionales y los sectores estratégicos del país. Las nuevas carreras técnicas “del futuro” que se integran son:

  • Inteligencia Artificial (IA)
  • Ciberseguridad
  • Nanotecnología
  • Electromovilidad
  • Semiconductores
  • Urbanismo Sostenible

Según Mario Delgado, titular de la SEP, estas especialidades se articulan con los “polos de bienestar del Plan México, garantizando que la juventud acceda a empleos de calidad en sectores de vanguardia”.

Doble certificación: La llave para la Universidad o el empleo inmediato

Una de las innovaciones más destacadas de este modelo es que los egresados recibirán una doble certificación, un cambio que el propio secretario Delgado calificó como un “acto de justicia histórica”. Esto significa que al concluir sus estudios, los jóvenes obtendrán:

  1. Certificado de bachillerato general, que les permitirá continuar sin problemas sus estudios en cualquier universidad del país.
  2. Certificado de bachillerato técnico-profesional, que los acredita con las competencias necesarias para incorporarse directamente al mercado laboral.

Este sistema dual cuenta con el aval de instituciones de renombre como la UNAM, el IPN, la UAM y el Tecnológico Nacional de México, lo que asegura un alto estándar de calidad y reconocimiento en el campo profesional. “Tendrán mayores oportunidades”, afirmó el secretario.

El nuevo sistema unifica los 32 subsistemas existentes en el bachillerato de México

Este nuevo sistema no solo unifica los 32 subsistemas de bachillerato existentes bajo un mismo currículo para “terminar con la falsa idea de que hay preparatorias de primera o de segunda”, sino que también renueva el tronco común. Se impartirán materias clave como Pensamiento Matemático, Cultura Digital, Filosofía y Comunicación, además de fomentar “habilidades para la vida” para formar ciudadanos “libres, creativos y solidarios”.

Nota