FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Sismo hoy: ¿Por qué se activó la alerta sísmica en la CDMX?

¿Escuchaste hoy la alerta sísmica en la CDMX? No escuchaste mal, se activó por una prueba manual durante trabajos de mantenimiento en el transmisor del SASMEX.

Sismo hoy 22 noviembre 2025 ¿Por qué se activó la alerta sísmica en la CDMX?
Sismo hoy 22 noviembre 2025 ¿Por qué se activó la alerta sísmica en la CDMX?|Especial
Compartir nota

No escuchaste mal, así es, hoy viernes 21 de noviembre de 2025, a las 15:05 horas, algunos receptores multi-alerta EAS–SAME en la Ciudad de México (CDMX) emitieron de manera inesperada la alerta sísmica.

Autoridades de protección civil aclararon que esta activación no estuvo relacionada con un sismo real, sino con una prueba manual realizada en el transmisor del Canal 1 (162.400 MHz) del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX).

¿Por qué se activó la alerta sísmica al Sur de la CDMX?

De acuerdo con el comunicado oficial, el sonido se originó durante una verificación técnica en el transmisor del Canal 1 (162.400 MHz), donde personal especializado realizaba actividades de conservación y actualización de los componentes electrónicos que integran la red de difusión secundaria.

Este sistema es el encargado de enviar la señal a dispositivos receptores que activan la alerta en caso de detectar un sismo real.

La institución precisó que la sonorización no representó riesgo alguno para la población y formó parte de labores necesarias para garantizar el correcto funcionamiento del SASMEX.

Asimismo, ofrecieron disculpas por las molestias ocasionadas y reiteraron que el mantenimiento constante es clave para asegurar la operatividad del sistema ante emergencias verdaderas.

Microsismos en Naucalpan, Edomex

La tarde del jueves 20 de noviembre, se registraron cuatro fuertes microsismos en Naucalpan, Estado de México (Edomex) que sorprendieron a los vecinos del estado.

De acuerdo con los datos preliminares, el primer movimiento se registró a las 16:36 horas, con una magnitud de 2.3, una longitud de -99.25 y con una profundidad de 1 kilómetro.

El segundo fue a las 16:43 horas, con una magnitud de 2.5 (siendo este el más fuerte de los tres), con una longitud de -99.27 y una profundidad de 1 kilómetro, lo que podría explicar que varias personas lo hayan percibido a pesar de su baja magnitud.

El tercero tuvo una magnitud de 1.6, una profundidad de 1 kilómetro y una longitud de -99.25. Autoridades y sistemas de monitoreo aún trabajan en confirmar con precisión la ubicación del epicentro del microsismo.

Y el cuarto se registró con una magnitud de 2.0, a las 19:28, con una longitud de -99.26, con una profundidad de 1 kilómetro.

Notas