La naturaleza volvió a sorprender con un espectáculo meteorológico único en la ciudad de Genhe, en la región autónoma de Mongolia Interior (China), en donde la noche del miércoles se formó una supercélula en forma de hongo rojo que compartió el cielo con un arcoíris brillante.
Las imágenes, difundidas en medios locales y que de inmediato se viralizaron en las redes sociales, se muestran cómo la peculiar nube se extendía como una enorme cúpula en movimiento, dejando caer cortinas de lluvia semejantes a una cascada suspendida en el aire, todo esto mientras que un arcoíris emergía en el horizonte, fenómenos que crearon un contraste visual digno de una película de ciencia ficción.
A massive red mushroom-shaped supercell cloud dominated the sky above Genhe City in north China's Inner Mongolia Autonomous Region on September 17, sharing the horizon with a brilliant rainbow in a stunning meteorological display.https://t.co/feKi8MDrqF pic.twitter.com/ZCxlJHQTqT
— CCTV+ (@CCTV_Plus) September 19, 2025
¿Qué es una supercélula y por qué es tan rara?
Una supercélula, también conocida como supercelda, es un tipo de tormenta muy poco común, además de altamente organizada; está caracterizada por un cumulonimbus con un núcleo rotatorio conocido como mesociclón.
Estas supercélulas suelen presentar formas espectaculares, como embudos o estructuras en forma de yunque, además de que son responsables de fenómenos extremos como granizo gigante, lluvias torrenciales, ráfagas intensas e incluso tornados.
A diferencia de las tormentas convencionales, las supercélulas pueden durar varias horas y hasta extenderse a lo largo de cientos de kilómetros, lo que las convierte en uno de los fenómenos más poderosos de la atmósfera.

Supercélula y arcoíris: contraste entre destrucción y belleza en China
En este caso, la supercélula sorprendió no solo por su coloración rojiza al atardecer, sino porque coincidió con la aparición de un arcoíris, creando una imagen y fenómeno poco frecuente en la meteorología.
Se destaca el contrate debido a que este arcoíris, símbolo de calma y serenidad, se elevaba bajo la nube en rotación que parecía avanzar con fuerza y creaba una severa tormenta sobre la ciudad.
De acuerdo con expertos citados por la Administración Meteorológica de China, este tipo de fenómenos son más comunes en regiones planas y abiertas, como el centro de Estados Unidos, pero en Asia suelen registrarse de manera mucho más esporádica.
Supercélula y arcoíris en Mongolia Interior: espectáculo que invita a reflexionar
Aunque en esta ocasión no se reportaron daños graves en Genhe, la aparición de una supercélula recuerda el potencial destructivo de estos sistemas, además de la importancia de contar con sistemas de alerta temprana.
Más allá del peligro, el fenómeno dejó una postal que dio la vuelta al mundo, por la coexistencia de lo violento y lo sereno en un mismo cielo; ¿crees que la belleza de estos fenómenos naturales debería recordarnos más sobre la necesidad de cuidar y respetar el clima del planeta?