FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Cuál es testamento que más te conviene? Conoce los tipos en México

En México existen dos tipos de testamento, los ordinarios y especiales, cada uno de ellos, permite a los mexicanos dictar su voluntad para la entrega de bienes.

Tipos de Testamento en México: Requisitos y descuentos
¿Qué tipo de testamentos existen en México?|IA
Compartir nota

¡Atención, mexicanos! Elegir un testamento es una decisión crucial para proteger a tu familia y asegurar que tus bienes se repartan según tu voluntad, pero ¿qué tipos existen en México?

¿Cuáles son los tipos de testamento en México?

En México, existen dos tipos de testamento, los ordinarios y especiales, y cada uno de ellos cuenta con clasificaciones distintas, según las condiciones de vida y necesidades del testador.

TESTAMENTOS ORDINARIOS

Son utilizados en situaciones de “vidas normales”, es decir, cuando las personas se encuentran con buena salud y en el país de origen; de este surgen 4 testamentos diferentes, ¿cuáles son?

  • Público Abierto: Lo hace un notario público con base a lo que el testador dicte, por lo general, no se necesitan testigos.
  • Público Cerrado: Es escrito por el testador o alguna otra persona que este decida.
  • Público Simplificado: Se hace frente al notario al momento de escriturar una vivienda que vaya a ser heredada por alguien más.
  • Ológrafo: El testador lo escribe a mano, y lo entrega cerrado al Archivo General de Notarías. Este suele pedir ciertos requisitos como el ser mayor de edad, estar escrito a mano, entre otras.

TESTAMENTOS ESPECIALES

Este tipo de documento suele elaborarse en vidas “fuera de lo ordinario”, es decir, en momentos en el que el testador no está en condiciones de hacer el testamento, ya sea por cuestiones de ser militar, marino o vivir en otro país, pero ¿qué tipos existen?

  • Privado: Aplica cuando el testador tiene una enfermedad grave y no puede realizar el documento o no hay un notario público para recibirlo, por lo que debe decir su voluntad en frente de 5 testigos.
  • Militar: Militares que trabajan en el Ejército, y entran a guerra o quedan atrapados en batalla; deben decir su voluntad ante dos testigos, escribirlo a mano y firmarlo.
  • Marítimo: Para personas en altamar a bordo de naves de la Marina; deben decir su voluntad en presencia del capital y dos testigos.

Para los mexicanos en otro país, el testamento debe ser redactado y entregado a la Embajada de México del país en donde resida.

Requisitos para hacer un testamento en México

El testamento público abierto suele ser el más común, el cual se otorga ante el notario público, pero ¿qué requisitos indispensables se necesitan? Esto dice la Porfeco.

  • Presentar una identificación oficial y acta de nacimiento.
  • Cumplir con la edad requerida, puede ser entre los 14,16 y 18 años dependiendo de la entidad.
  • Solicitar los servicios de una notaria; puedes localizar la más cercana a través de este enlace.
  • Cubrir los costos correspondientes.

Para realizar el testamento público abierto, no es necesario contar con testigos, salvo en casos especiales, como el no saber o el no poder firmar, leer, tener problemas de visión o del oído, o si así lo solicitan o establecen la leyes estatales.

¿Qué descuentos y beneficios hay por el ‘Mes del Testamento’?

La Secretaría de Gobernación y el Notario Mexicano cuentan con el programa “Mes del Testamento”, el cual ofrece ciertos descuentos y beneficios para las personas que quieran realizarlo.

Se ofrece un descuento del 50% sobre el costo normal del testamento durante el mes de septiembre 2025.

Mientras que los beneficios que ofrecen son el recibir asesoría jurídica con notarias y notarios públicos en todo México, estas resolverán todas las dudas de forma personalizada.

Notas