El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció quizás una de sus más radicales decisiones, luego de señalar que su administración ejecutará una “pausa permanente” a la migración desde todos los países que calificó como del “Tercer Mundo”. Con dicha medida, el magnate republicano busca frenar tanto las nuevas admisiones como revisar las ya aprobadas, en un plan que levantaría amplias restricciones para ciudadanos extranjeros.
Trump justificó su medida argumentando que con ella se busca “permitir que el sistema estadounidense se recupere por completo”, además de que advirtió que serán expulsados quienes no representen “un activo neto para Estados Unidos” o no sean capaces de “amar al país”.
( @realDonaldTrump - Truth Social Post )
— Donald J Trump Posts TruthSocial (@TruthTrumpPost) November 28, 2025
( Donald J. Trump - Nov 27, 2025, 11:26 PM ET )
…Even as we have progressed technologically, Immigration Policy has eroded those gains and living conditions for many. I will permanently pause migration from all … pic.twitter.com/EynhyZX8mK
¿Qué implica la pausa migratoria anunciada por Trump?
Esta pausa permanente en materia de migración podría implicar la suspención indefinida de nuevas admisiones de inmigrantes provenientes de los países considerados dentro del “Tercer Mundo”; además de una revisión masiva de green cards y permisos vigentes, ya que las autoridades migratorias ordenaron reexaminar todas las residencias otorgadas a nacionales de países bajo sospecha.
También implica la eliminación de beneficios federales para extranjeros no ciudadanos, ósea que las ayudas sociales y subsidios podrían ser retirados. Por último, y no menos importante, podría llevar a la desnaturalización y deportación de migrantes considerados “una carga pública, riesgo de seguridad o incompatibles con los valores occidentales”.
Trump justifica medida migratoria con tiroteo en Washington DC
El anuncio llega luego del ataque en Washington D.C., perpetrado por un refugiado afgano reasentado bajo una política anterior, y que dejó una víctima mortal de la Guardia Nacional. El mandatario estadounidense atribuyó este incidente al supuesto fracaso del sistema migratorio, además de que lo utilizó como justificación para endurecer las políticas de inmigración.
Aún así, esta medida ha desatado críticas de organizaciones de derechos humanos, expertos en inmigración y miembros de la comunidad internacional, quienes advierten que podría vulnerar tratados internacionales, agravar la crisis de refugiados, además de provocar separación familiar masiva.
Política de inmigración al límite: Trump anuncia suspensión indefinida de migrantes de naciones empobrecidas
Un punto controversial es que Trump no definió oficialmente qué países serán considerados de “Tercer Mundo”, lo que deja la política abierta a amplias interpretaciones, además de posibles arbitrariedades.
Por ahora, la suspensión y revisión masiva de permisos migratorios ya generó temor en comunidades de migrantes, familias de refugiados y solicitantes de asilo. Si se implementa en su totalidad, podría alterar miles de vidas, provocar crisis humanitarias secundarias, además de tensar relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y países de Latinoamérica, África y Asia.
En el corto plazo, se espera una avalancha de litigios en tribunales, presiones internacionales, además de una revisión de solicitudes de asilo y residencia, mientras que a largo plazo, este giro podría marcar un antes y un después en la política migratoria mundial.
¿Estados Unidos le “cierra las puertas” al mundo?
La nueva “ofensiva” anuncia una era de restricciones migratorias aún más drásticas, plantea cuestionamientos acerca de la protección de derechos humanos, la solidaridad internacional, además de la integridad de los procesos de refugio; ¿estamos ante el retorno de un “muro invisible” global?













