Juan Ramón de la Fuente, embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aseguró que en el conflicto de Ucrania, reemplazar la diplomacia por la confrontación sería como dar un gran salto al vacío.
Durante su participación en el Consejo de Seguridad de la ONU, declaró que las fuertes tensiones en Ucrania generaron “una gran preocupación en la comunidad internacional”.
Las tensiones alrededor de la situación de Ucrania y sus potenciales consecuencias hacen evidente lo que tan claramente se ha señalado de distintas maneras, reemplazar la diplomacia por la confrontación implicaría dar un gran salto al vacío.
Juan Ramón de la Fuente mencionó que para terminar con la crisis en el país europeo es vital llevar los esfuerzos hacia un solo camino: “el de la distensión, la diplomacia y el diálogo”.
El embajador de México ante la ONU aseguró que el conflicto tiene un grave impacto en la población civil, debido a que tres millones de personas requieren de asistencia humanitaria y se reportan alrededor de 1.5 millones de desplazados.
“Distensión, Diplomacia y Diálogo”, pide🇲🇽 en sesión del CSONU🇺🇳 sobre Ucrania🇺🇦
— Misión de México ONU (@MexOnu) February 17, 2022
Participaron el Secretario de Estado @SecBlinken de EUA y los Viceministros de Rusia y Reino Unido
📺: Escucha👇 la intervención del Emb. Juan Ramón de la Fuentehttps://t.co/wH01DGjDqn#MexicoUNSC pic.twitter.com/I2qzPmclIb
Además, la población enfrenta restricciones en su libertad de movimiento, lo que limita el acceso a los servicios de salud y educación, añadió Juan Ramón de la Fuente.
“México pide que se garantice la libertad de movimiento de los civiles en ambos lados de la línea de contacto y se facilite el acceso humanitario en la zona de manera segura e irrestricta”, dijo.
Diplomacia, única solución real del conflicto en Ucrania
En su discurso, el representante de México en la ONU solicitó el libre movimiento en Ucrania de la Misión de Observación de la Organización para la Seguridad y la Cooperación Europea, lo cual calificó como “esencial para la cabal ejecución de su mandato”.
La población civil en Ucrania se enfrenta a otras amenazas, y según Juan Ramón de la Fuente, son las minas, las municiones no detonadas y otros artefactos explosivos que se colocaron en la región del conflicto.
💠La situación en Ucrania es extremadamente peligrosa
— Noticias ONU (@NoticiasONU) February 17, 2022
💠La contaminación acústica en las ciudades es un peligro creciente para la salud pública
💠A pesar de la pandemia, el comercio mundial alcanzó un récord en 2021https://t.co/RskD9IRFxt
Por todo lo anterior, consideró que es urgente mandar una señal clara de la voluntad que tienen las partes de permitir que la escalada de tensiones se revierta, y dar espacio a la negociación política.
En tanto que la única solución real es una solución diplomática, damos la bienvenida a la disposición que han mostrado los distintos actores por continuar por la vía del diálogo.
Al respecto, Juan Ramón de la Fuente confirmó que la ONU tomó nota del anuncio sobre el retiro de algunas tropas de Rusia en la frontera de Ucrania y pidió que se concrete a la brevedad, a fin de “generar la confianza que solo dan los hechos y que las circunstancias reclaman”.
“México reitera su compromiso con el respeto a la soberanía, la independencia política y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente de conformidad con la carta de las Naciones Unidas”, concluyó.