El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) alertó que los niveles de migración infantil en América Latina y el Caribe han aumentado a niveles iguales a los registrados en el África Subsahariana.
El organismo internacional destacó que tan sólo en los primeros seis meses de 2023, más de 40 mil menores de edad cruzaron la selva del Darién, ubicada entre Colombia y Panamá, una cifra que supera los cruces reportados en años anteriores.
En la región de Latinoamérica y el Caribe, en los últimos tres años existió un flujo de 25 por ciento de infantes en migración, cifra equivalente a la reportada en el África Subsahariana, señaló UNICEF en su informe “La Infancia en Peligro”.
Ambos porcentajes son superiores al promedio del 13 por ciento de población infantil migrante en todo el mundo. A modo de comparación, en el año 2019, la región de América Latina reportaba 19 por ciento de migrantes menores de edad.
Familias de Honduras, El Salvador y Venezuela comparten sus angustiosos viajes para huir de la pobreza y la violencia en busca de una vida mejor.
— UNICEF en español (@unicefenespanol) September 7, 2023
Nuestro último informe establece acciones claras para garantizar los derechos y el bienestar de los niños migrantes y refugiados.
¿Por qué hay tanta migración infantil?
La migración infantil ha aumentado por diversos factores, que involucran que los pequeños desean huir de las regiones donde hay violencia de pandillas, inestabilidad, pobreza y afectaciones relacionadas con el cambio climático.
Estos factores “se están apoderando de la región de una manera alarmante y empujando a más niños y niñas a abandonar a sus hogares”, destacó Garry Conille, director de UNICEF para América Latina y el Caribe.
En #AmericaLatina y el #Caribe hay cada vez más niños migrantes, de
— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 7, 2023
edades más tempranas, a menudo solos y de diversos países de origen, incluso de África y Asia, alerta @unicefenespanol e insta a adoptar un enfoque regional para responder a la situación.https://t.co/6xdhnowwCn
¿Qué riesgos enfrentan los niños migrantes?
Los menores de edad enfrentan riesgos como las dificultades del terreno que deben atravesar para migrar, como selvas, ríos, así como cruzar vías de ferrocarril y carreteras.
Además, los niños de 11 años representan hasta el 91 por ciento de todos los menores de edad que migran en esta región del continente. Más de 149 mil niños cruzaron a los Estados Unidos en 2021 y la cifra aumentó a 155 mil para 2022, de acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de la Unión Americana.
Conille pidió una respuesta “humanitaria más fuerte” así como expander las vías migratorias seguras parta ayudar a proteger los derechos y el futuro de la infancia migrante.











