FUERZA INFORMATIVA AZTECA

“Soy el más afortunado del mundo, pero cada día sufro”: historia del único sobreviviente del vuelo de Air India

¡Un milagro que se volvió pesadilla! Viswashkumar Ramesh, único sobreviviente del vuelo de Air India, revela que vivir tras perderlo todo, en un infierno.

Único sobreviviente del vuelo de Air India revela que vivir un infierno diario
El milagro y la tragedia del único sobreviviente del accidente aéreo de Air India|Reuters
Compartir nota

Lo llaman “el hombre más afortunado del mundo”; sin embargo, Viswashkumar Ramesh no se siente así; este hombre es el único sobreviviente del vuelo de Air India en el que murieron 241 personas, entre pasajeros y tripulantes, y aunque él salió prácticamente ileso del avión en llamas, hoy confiesa que su vida es un calvario tras el accidente aéreo de Air India.

¿Qué pasó en el accidente aéreo de Air India?

El vuelo, que partía desde la ciudad de Ahmedabad con destino a Londres, se estrelló poco después de despegar durante la jornada del 12 de junio de 2025, luego de un fallo en el suministro de combustible, según la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India.

Ramesh, de 39 años, logró arrastrarse fuera del fuselaje en llamas del Boeing 787, en medio del caos. Un video del momento, que se volvió viral, lo muestra caminando entre el humo con heridas superficiales mientras los restos del avión ardían detrás de él.

“Soy el único sobreviviente. Aún no me lo creo. Es un milagro”, dijo en entrevista con BBC News. Pero su voz se quiebra al recordar que su hermano menor, Ajay, murió en el accidente. “Mi hermano era mi pilar. Ahora estoy solo”. Desde su regreso a Leicester, en el Reino Unido, Ramesh ha sido diagnosticado con trastorno de estrés postraumático (PTSD); él asegura que no puede dormir, apenas habla con su esposa y evita a su hijo pequeño.

“Fue un milagro... pero perdí todo”: único sobreviviente del vuelo de Air India

“Todos los días son dolorosos. Físicamente, mentalmente... también mi familia”, y cuenta que su madre se pasa los días sentada frente a la puerta sin hablar desde la tragedia.

Además del trauma psicológico, Ramesh sufre dolores crónicos en la pierna, el hombro y la espalda, y no ha podido volver a trabajar, además de que su negocio familiar de pesca en Diu colapsó después de la muerte de su hermano.

Sus asesores denuncian que Air India lo ha abandonado y que, pese a ofrecerle una compensación provisional de 21 mil 500 libras (poco más de medio millón de pesos), no ha recibido la atención médica ni psicológica prometida.

“Los ejecutivos de Air India deberían estar aquí”: vocero de la familia Ramesh

El portavoz de la familia, Radd Seiger, acusó a la aerolínea de ignorar tres solicitudes de reunión: “Las personas que deberían estar aquí son los ejecutivos de Air India. Necesitamos que se sienten con nosotros y ayuden a aliviar este sufrimiento”.

Por su parte, la compañía, propiedad del Grupo Tata, aseguró que ha ofrecido reunirse con Ramesh, además de que sigue en contacto con las familias afectadas.

Lo que comenzó como un acto de supervivencia extraordinario se transformó en una historia de dolor, pérdida y búsqueda de justicia. La pregunta que ahora resuena en su entorno y en la opinión pública es inevitable, ¿puede alguien realmente sobrevivir cuando lo ha perdido todo?

Notas