FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Cárteles como terroristas? La Unión Europea responde a una propuesta que sacude a México

El eurodiputado español, Jorge Martín Frías, cuestionó a la Unión Europea si considera designar a los cárteles mexicanos como entidades terroristas.

¿La Unión Europea analiza declarar a los cárteles mexicanos como entidades terroristas?
El presidente Trump designó a los cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas extranjeras”|“Gemini IA”
Compartir nota

¿Seguirán el camino de Donald Trump? La Unión Europea podría designar, en cualquier momento, a los cárteles mexicanos como entidades terroristas.

Aunque hasta el momento no se ha tomado una decisión formal, el Consejo Europeo no descarta esta posibilidad, pero ¿de dónde surge esta propuesta que ha encendido las alarmas en el ámbito diplomático y de seguridad internacional?

Unión Europea pone en la mira a los cárteles mexicanos: ¿los designarán como grupos terroristas?

La polémica interrogante fue planteada por el eurodiputado español Jorge Martín Frías, miembro del partido VOX y del grupo “Patriotas por Europa”, quien cuestionó directamente al Consejo Europeo acerca de si los cárteles mexicanos serían incluidos en la próxima actualización de su lista de organizaciones terroristas, esto bajo la Posición Común 2001/931/PESC.

Esta normativa, que rige las acciones antiterroristas de la Unión Europea (UE) desde 2001, contempla sanciones como congelamiento de activos, bloqueo financiero y cooperación judicial contra entidades consideradas una amenaza. Cabe señalar que, en la actualidad, en esta lista se destacan grupos terroristas como el Estado Islámico, Al-Qaeda y Hamas.

Consejo Europeo sobre posible designación de cárteles mexicanos como terroristas

En una respuesta oficial fechada en julio de 2025, el Consejo Europeo señaló que no ha discutido aún la inclusión de los cárteles mexicanos, pero advirtió que tiene la potestad de modificar la lista “en cualquier momento”.

Si bien es una declaración, aunque ambigua, que abre la puerta a un posible cambio de postura frente al narcotráfico en México.

¿Qué argumentos hay detrás? Martín Frías recordó que una de las primeras medidas del presidente Donald Trump fue calificar a los cárteles comoorganizaciones terroristas extranjeras para poder destinar recursos militares y de inteligencia a su combate.

Por si esto no fuera suficiente, el eurodiputado, acusó al gobierno mexicano de Claudia Sheinbaum de mostrar una “poca ambición” en su estrategia de seguridad y de “favorecer la impunidad” con su reforma judicial.

¿Narcos como terroristas? La Unión Europea responde a una propuesta que sacude a México
Eurodiputado acusa al gobierno de Claudia Sheinbaum de mostrar una “poca ambición” en su estrategia de seguridad y de “favorecer la impunidad” con su reforma judicial.|“Gemini IA”

¿Habrá coordinación entre Estados Unidos y la Unión Europea?

El Consejo Europeo aseguró que existe un diálogo transatlántico en materia de justicia y seguridad, que se reúne dos veces al año, además de que contempla el combate al tráfico de drogas como prioridad. Sin embargo, no se confirmó si habrá una estrategia conjunta específica contra los cárteles.

¿Qué implicaría esta designación para México?

De concretarse, la Unión Europea podría bloquear activos, imponer sanciones directas a integrantes de los cárteles y aumentar la presión diplomática hacia el gobierno mexicano; ¿crees que los cárteles deben ser considerados como organizaciones terroristas por la comunidad internacional?

Notas