FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Eres víctima de violencia familiar? IMSS lanza test para saberlo

Con el test se busca detectar si una persona es víctima de violencia familiar, el nivel de severidad y también se le brinda ayuda.

violencia_familiar.jpg
|Crédito: Pixabay
Compartir nota

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) una de cada tres mujeres es víctima de violencia familiar, y con la pandemia se registró un incremento, por eso, el
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó en su aplicación para celulares y tabletas un test que ayuda a saber si una persona vive con violencia.

En México, hasta siete de cada diez mujeres de 15 o más años ha sufrido un incidente de violencia por cualquier tipo y de enero a octubre de 2021 se han registrado 214 mil 277 delitos por violencia familiar en las procuradurías o fiscalías de las 32 entidades federativas, estás cifras significan un aumento de 16.2% en relación con el mismo periodo en 2020.

Esta herramienta está disponible para población derechohabiente y no derechohabiente, que tras responder las preguntas recibe un enlace para orientación en la línea “Yo Decido” 800 624 6464; la invitación a un chat, un directorio de servicios de atención a la violencia y un botón de marcación directa al 911 para situaciones de urgencia.

Las preguntas pueden contestarse desde un ambiente seguro y confidencial donde solo la persona conoce el resultado, la aplicación no guarda los resultados ni los envía por correo para salvaguardar la privacidad y la seguridad de las víctimas.

¿Qué tipo de preguntas tendré que contestar?

En el test de violencia familiar, te vas a encontrar con cuestionamientos como:

¿Usted y su pareja resuelven sus discusiones?

Al terminar las discusiones ¿se siente decaída o mal con usted misma?

Las discusiones terminan en golpes, patadas, o empujones

Siente miedo de lo que su pareja diga o haga

¿Su pareja ha abusado de usted físicamente?

¿Su pareja ha abusado de usted emocionalmente?

¿Su pareja ha abusado de usted sexualmente?

Esta herramienta contribuye a la detección de laviolencia, un apoyo a las personas para vencer el ciclo de la violencia antes de que se presenten lesiones que pongan en riesgo la salud o la vida. Es una apuesta a las tecnologías de información que permiten el acercamiento a la población, a sus necesidades de salud y a una atención más integral.

Nota