Momentos de miedo y susto se registraron ahora en pleno Circuito Interior de la Ciudad de México (CDMX), donde el gas de una pipa se comenzó a fugar provocando una nube inmensa que pudo ser presenciada por automovilistas en el lugar.
En redes sociales se difundieron videos que dimensionan la fuga de gas que en ese momento se registró en una pipa que estaba estacionada sobre los carriles centrales, una situación de riesgo que por fortuna no llegó a mayores.
VIDEO: Graban fuga de gas de pipa en Circuito Interior
Este jueves 2 de octubre de 2025, una pipa de gas presentó una falla mecánica cuando el chofer de la misma se encontraba circulando sobre los carriles de alta del Circuito Interior.
Es otra pipa con fuga de gas sobre circuito pic.twitter.com/uFoHthCaqp
— Gpo.Siade.Ac.oficial (@Gposiadeoficial) October 2, 2025
🚨 Este jueves, una pipa de gas de Global Gas tuvo una fuga en el Circuito Interior, CDMX
— adn Noticias (@adnnoticiasmx) October 2, 2025
🚧Se generó una nube blanca que alarmó a automovilistas, pero no hubo heridos. @Bomberos_CDMX controlaron la situación y Protección Civil desvió la circulación pic.twitter.com/YRgo3xrye3
Pipa de Global Gas registra una fuga en Circuito Interior, en la Ciudad de México, en las inmediaciones de la colonia Anzures.
— Monica Garza (@monicagarzag) October 2, 2025
Bomberos de CDMX atendieron la emergencia y por fortuna, no se reportan daños ni heridos. pic.twitter.com/naoYUFRd0v
De acuerdo con los Bomberos de la CDMX, se trató de una fuga de gas a la altura de la colonia Cuauhtémoc, en la alcaldía del mismo nombre.
Tanto el personal de la pipa, así como automovilistas que quizá iban pasando por la zona en el momento del percance, no resultaron lesionados, y el incidente fue controlado.
Atendimos una Fuga de Gas de una Pipa en calle Circuito Interior, colonia Cuauhtémoc, en @AlcCuauhtemocMx, informamos que se trató de una falla mecánica. sin lesionados. Servicio concluido. @JefeVulcanoCova pic.twitter.com/rvLe8ccibT
— Bomberos Ciudad de México Oficial (@Bomberos_CDMX) October 2, 2025
Nueva velocidad máxima para pipas de gas en CDMX
El gobierno de la CDMX anunció una serie de medidas que buscan regular a los vehículos que transporten sustancias tóxicas tras la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa ocurrida el 10 de septiembre pasado en el Puente de la Concordia.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, señaló que se busca “fortalecer la regulación de la transportación de materiales y sustancias, que nos ayuden a prevenir esta situación tan dolorosa” en alusión a la explosión de la pipa de gas el 10 de septiembre pasado.
Los conductores de pipas de gas deberán ir a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora (km/h) el límite de velocidad por ser vehículos que transporten sustancias peligrosas.
Lucran con muerte de Doña Alicia, la abuelita de Iztapalapa y piden dinero tras fallecer
Pipas de gas en CDMX serán regularizadas: nuevas normas
Pablo Vázquez, secretario de Seguridad Ciudadana, indicó habrá ajustes en materia de Reglamento de Tránsito para los transportes o los vehículos que transporten materiales tóxicos o peligrosos, por lo que las unidades, como pipas de gas, deberán de acatar lo siguiente:
- En la CDMX no podrán circular vehículos con más de 40 mil litros de carga de materiales tóxicos, como hidrocarburos
- Pipas que transportan más de 10 mil litros de hidrocarburos no podrán circular por vías secundarias
- Los vehículos que transportan más de 20 mil litros de hidrocarburos, solo podrán circular entre las 22:00 horas y las 05:00 de la mañana.
- No se permitirá la circulación de vehículos que transporten sustancias peligrosas por vías de acceso controlado
- Se duplicarán las multas por infringir cualquier disposición relacionada con el transporte de materiales peligrosos
Implementación del uso de radares móviles, para controlar y sancionar cualquier exceso de velocidad de este tipo de transportes, en cinco accesos carreteros a la Ciudad de México:
1. México-Pachuca
2. México-Querétaro
3. México-Toluca
4. México-Cuernavaca
5. México-Puebla- Será requisito, para la obtención de la licencia de conducir tipo E-12, la constancia del curso de manejo de sustancias peligrosas y la constancia también de capacitaciones, que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes autoriza para las licencias de conducir federales
- Se propondrá al gobierno federal, que para la obtención del permiso de traslados de sustancias peligrosas, se solicite un dictamen realizado por una unidad verificadora autorizada por la Secretaría de Energía, sobre el cumplimiento de la Norma 007 SESH-2010
- En materia de control vehicular y de cumplimiento de requerimientos técnicos, los vehículos de traslado de sustancias tóxicas o peligrosas deberán presentar un dictamen autorizado por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, (ASEA)
- El gobierno publicará términos de referencia específicos para la elaboración de programas internos de Protección Civil, para distribución de gas natural, gas licuado de petróleo e hidrocarburos
- Puntos de revisión aleatorios para verificar y garantizar que todos los vehículos que transporten sustancias peligrosas, que circulen por la CDMX, cumplan con la normatividad y las disposiciones vigentes
- Se planteará un convenio de colaboración con la Secretaría de Energía y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, (ASEA), para llevar a cabo operativos conjuntos y revisar que se cumplan también estas normatividades, y en dado caso, revocar permisos cuando se trata de reincidencias, entre otras acciones, con el gobierno federal.
Horarios para transportes con materiales tóxicos
- Transportes que tengan una capacidad menor a 10 mil litros podrán circular en todas las vías de 10:00 a 18:00 horas
- Transportes que tengan de 10 mil a 20 mil, solamente en vías primarias de 10:00 a 18:00 horas
- Transportes mayores a 20 mil y hasta 40 mil, en vías primarias, solamente de las 22:00 a las 05:00 de la mañana
- Transportes mayores de 40 mil no podrán circular en la ciudad