Guillermo del Toro se encuentra presentando en Venecia una adaptación de alto presupuesto de Frankenstein. Nos encontramos con el relato de Mary Shelley sobre Victor Frankenstein, un egocéntrico científico que da vida a una criatura que lo acabará llevando a la ruina.
Guillermo del Toro revela a quién le dedicó la estrella que develó en el paseo de la fama de Hollywood.
En esta propuesta, del Toro plasma una cuidada estética gótica con una historia que relata violencia, autoconocimiento e identidad a través de un personaje cautivador interpretado por el actor australiano Jacob Elordi.
Estas son las declaraciones de Guillermo del Toro sobre Frankestein
En el marco de la presentación de Frankestein, el director Guillermo del Toro ha dado declaraciones al respecto. “Vivimos en una época de temor e intimidación y la respuesta de la que forma parte el arte es el amor. El perdón es en parte amor y muchas otras cosas”, manifestó el mexicano.
“La pregunta central de la novela desde el principio es ¿qué significa ser humano? ¿Qué nos hace humanos? Y no hay tarea más urgente que seguir siendo humanos en una época en la que todos nos empuja a una comprensión bipolar de nuestra humanidad”.
A esto también ha agregado que, “La obra maestra de Mary Shelley está llena de preguntas que me queman dentro del alma: preguntas existenciales, tiernas, salvajes, sin escapatoria, como sólo una mente joven puede plantear y a las que sólo los adultos y las instituciones creen poder responder”.
“Es (una historia) muy biográfica para mí y para cualquiera que trate de preservarse a sí mismo en los tiempos en los que vivimos. A mí la inteligencia artificial no me asusta (...), me asusta la estupidez natural, que es más abundante”, dijo en la presentación.
La versión de Frankestein, que parece ser una crítica a la IA, está en el Festival de Venecia en busca de quedarse con el León de Oro. Hasta el momento la crítica se encuentra dividida pero no hay que dejar de destacar que es una obra maestra.