Pokémon Rojo y Azul: 7 curiosidades sorprendentes que quizá no conocías

Pokémon Rojo y Azul marcaron un antes y un después en la historia de los videojuegos. Pero detrás de su éxito hay datos y secretos que pocos jugadores conocen.

Pokémon Rojo y Azul 7 curiosidades sorprendentes que quizá no conocías
Crédito: Game Freak | The Pokémon Company | Nintendo
Videojuegos
Compartir
  •   Copiar enlace

En 1996, Game Freak y Nintendo lanzaron en Japón Pokémon Rojo y Verde, que luego llegarían a Occidente como Pokémon Rojo y Azul. Estos títulos no solo definieron a una generación de jugadores, sino que también revolucionaron por completo el mundo de los videojuegos. Gracias al éxito que tuvieron, pudimos ser testigos del crecimiento de una de las franquicias multimillonarias más importantes en los últimos 30 años.

Pokémon Rojo y Azul: 7 Curiosidades que quizá no conocías

Seguramente jugaste alguno de estos juegos cuando eras pequeño y es probable que muchas cosas en torno al juego las pasaras por alto. Es por eso que hoy vamos a repasar 7 de las curiosidades más sorprendentes de estas joyas:

1. El verdadero origen de MissingNo

Este es, en definitiva, el glitch más famoso de Pokémon Rojo y Azul, MissingNo, nació por un error en la programación de los datos de los Pokémon. Aunque no estaba pensado para aparecer, se convirtió en parte de la cultura gamer y uno de los mitos que más obsesionaban a los fans.

2. Mew no estaba planeado originalmente

Shigeki Morimoto, programador de Game Freak, incluyó a Mew en el código del juego como una broma interna poco antes de que el cartucho saliera a la venta. Su presencia impulsó una de las mayores campañas de marketing de la saga.

3. La conexión con Pokémon Amarillo

Muchas ideas de Pokémon Amarillo, como tener a Pikachu caminando detrás de ti, se inspiraron en errores y curiosidades de Rojo y Azul, además del impacto e influencia que obtuvo del anime.

4. La música de Pueblo Lavanda

¿A quién no le parecía inquietante esta melodía? Uno de los temas musicales más recordados en la historia de los videojuegos, el cual se prestó para crear varias de las leyendas urbanas más oscuras de Pokémon. Varias de estas historias circulan por todo internet hasta nuestros días. q

5. El mapa de Kanto está basado en Japón real

La región de Kanto en el juego está inspirada en la región real de Kanto en Japón, adaptada a un formato más compacto para el Game Boy.

6. Los entrenadores originales tenían nombres distintos

En la versión japonesa, el protagonista era Red y su rival Green. En Occidente, debido al cambio de color que hubo en una de las versiones, Green se convirtió en Blue, para que el juego tuviera coherencia.

7. El límite de Pokémon planeados

Inicialmente, se planearon más de 200 criaturas para la primera generación, pero la tecnología de aquellos días y la capacidad del cartucho obligó a la compañía a reducir el número a 151.

Pokémon Red y Pokémon Blue: Un legado imborrable

Pokémon Rojo y Azul no solo fueron el punto de partida de la franquicia, sino también un fenómeno cultural que sigue generando teorías, retos y leyendas.

¿Cuál era la leyenda que más te cautivaba en aquellos días?

También te puede interesar: Catwoman vs Spider-Gwen: quién ganaría según la inteligencia artificial

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca 7
×
×