FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Mueren 400 gaviotas por gripe aviar en Playa Bagdad, Tamaulipas; investigan posibles contagios

Seis personas que manipularon los cadáveres de las aves están bajo vigilancia; una de ellas esta aislada por presentar síntomas como fiebre y dolor de cabeza.

Gaviotas muertas por gripe aviar en Tamaulipas.
Se exhorta a la ciudadanía y a los turistas a no tocar ni acercarse a aves muertas o que parezcan enfermas.|Conibio Global A.C.
Compartir nota

Una grave alerta sanitaria ha sido activada en la costa de Tamaulipas tras confirmarse un brote de la cepa H5N1 de gripe aviar en gaviotas reidoras. El hallazgo, centrado en las islas de anidación de Playa Bagdad, ha resultado en la muerte de al menos 400 aves y ha puesto bajo vigilancia médica a seis personas que estuvieron en contacto directo con los cadáveres, una de las cuales ya se encuentra aislada por presentar síntomas.

Este brote representa un riesgo significativo para la fauna local y mantiene en vilo a las autoridades por su potencial de transmisión.

Confirman brote de H5N1 en Matamoros

La confirmación oficial llegó este lunes por parte de la Jurisdicción Sanitaria de Matamoros. Gilma Alcocer, titular de la dependencia, informó que la investigación inició el pasado 13 de septiembre, cuando se encontró un ave muerta y se enviaron muestras para análisis de laboratorio.

“Tras las investigaciones del Departamento de Epidemiología, se desplegó un operativo para detectar posibles riesgos en la región”, aseguró Alcocer. La funcionaria destacó que el resultado fue positivo para la cepa H5N1, una variante altamente contagiosa entre aves silvestres y de corral.

Como parte del protocolo, se aseguró que las primeras cuatro personas que manipularon el ave inicialmente no presentaron síntomas; sin embargo, la situación ha evolucionado desde los primeros hallazgos.

¿Existe riesgo de contagio a humanos por gripe aviar?

La principal preocupación ahora se centra en el riesgo de contagio a humanos. Jesús Elías Ibarra explicó que la cepa H5N1 es especialmente peligrosa. Para que una persona pueda adquirir esta enfermedad debe estar en contacto con fluidos o secreciones de las aves infectadas.

Las seis personas que participaron en la manipulación y entierro de las gaviotas están bajo estricta observación de la Jurisdicción Sanitaria. De manera preocupante, se informó que al menos uno de ellos ha sido aislado tras presentar síntomas compatibles con la enfermedad, como dolor de cabeza y fiebre.

¡En atención! Las autoridades sanitarias continúan realizando revisiones a los residentes de la zona costera de Matamoros para descartar cualquier posible contagio y contener el brote.

Notas