Desde el pasado viernes 19 de enero 2024, se hizo el llamado acerca del paro nacional de transportistas que ha sido convocado para el 5 de febrero y que se mantiene conforme a lo planeado.
Sin embargo, la asociación Conductores Federales Unidos ha señalado que a diferencia de otros, este paro no incluirá bloqueos ya que solo consistirá en marchas pacíficas que se llevarán a cabo en las carreteras de la República Mexicana.
¿Por qué los transportistas organizan un paro nacional?
David Muñoz, presidente Conductores Federales Unidos, señaló que se agotó el tiempo de diálogo con el Gobierno federal luego de las mesas de trabajo con la Guardia Nacional.
Este paro nacional de transportistas convocado para el próximo 5 de febrero se debe a que “la inseguridad en las carreteras está peor que nunca”, recordó Muñoz quien agregó que:”Es para manifestar nuestra problemática que nos viene afectando desde hace muchos años, pero en la actualidad es algo que ya nos rebasó. La inseguridad en carreteras es mayor que la que se da en otras ciudades”.

¿Habrá bloqueos durante el paro nacional de transportes en México?
El presidente nacional de la organización de autotransportes aclaró que este paro nacional solamente contempla marchas por las vialidades de México pero no su cierre. Además, se confirmó que, hasta el momento, no se considera algún acuerdo con las autoridades o prórroga y se tiene confirmada la participación de unos tres mil conductores.
Cabe recordar que se estima que en la República Mexicana se tienen registrados un millón de conductores, integrantes de diversas organizaciones.
¿Qué pasa con la inseguridad en las carreteras de México?
Conforme a los transportistas señalan que actualmente se vive una crisis de inseguridad en las carreteras de México y que la Guardia Nacional no cuenta con los elementos necesarios para vigilar todas las carreteras de la República Mexicana.
Ante la situación, el líder de los transportistas ha solicitado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que cumpla con sus funciones y que proporcione paraderos seguros para que los conductores puedan operar de una manera adecuada.
¡La Seguridad Vial es responsabilidad compartida!
— SICT México (@SICTmx) January 24, 2024
Los trabajadores y usuarios de la carretera debemos minimizar las distracciones al integrarnos al sistema vial, responsabilizarnos de todos los que nos rodean y transitar con precaución.#EmmaCaminera #JuanCaminero #seguridadvial pic.twitter.com/QyHL6GB2MB