Regresar al lugar donde estacionaste tu auto y no encontrarlo podría ser una de las situaciones más angustiantes para cualquier conductor; sin embargo, antes de encender las alarmas y asumir que fuiste víctima de un delito, debes descartar que se lo hayan llevado a un “corralón” en la Ciudad de México (CDMX) por alguna infracción cometida.
Por eso te decimos cómo comprobar que tu auto fue remitido a uno de los depósitos vehiculares que se encuentran en la capital.
Así puedes buscar tu vehículo en el “corralón” desde tu celular
El primer paso en la búsqueda de tu vehículo es verificar si efectivamente lo dejas ahí, pues podría estar estacionado a unos metros. Cabe señalar que existen diversas aplicaciones que indican la ubicación exacta para los más distraídos.
Sin embargo, si no es tu caso, lo siguiente será identificar la alcaldía de la CDMX en la que te encuentras y tener a la mano tu número de placas, modelo y año de tu vehículo, porque tendrás que ubicar el corralón más cercano a través de el siguiente link y llamar directamente para preguntar si una grúa lo dejó ahí.
Tu auto podría tardar unas horas en aparecer en el sistema del depósito vehicular
En caso de que no tengas una respuesta positiva, debes descargar la aplicación Mi Policía, la cual te permite pedir ayuda de los uniformados, revisar el Reglamento de Tránsito y buscar tu automóvil en un depósito de la capital.
Una vez que ingreses, deberás llenar los datos de tu vehículo y comenzar a localizarlo. Una vez localizado, la aplicación te indicará la dirección del depósito al que debes acudir y presentar una serie de documentos que acrediten que eres el dueño.
En este punto es importante señalar que tu auto podría tardar algunas horas en aparecer en el sistema, por lo que tendrás que comunicarte más tarde si no lo localizas a la primera.
¿Qué documentos necesito para sacar mi auto del “corralón”?
Para sacar un auto del “corralón” debe acudir la persona que aparezca como propietario en los papeles, aún si no estaba presente al momento de ser asegurado. Dicha persona debe llevar original y dos copias de:
- Su licencia.
- Tarjeta de circulación. Si está dentro del auto, podrás pasar por ella.
- La factura original a nombre del dueño.
- El seguro del vehículo.
- Comprobante de pago de la última verificación.
- Identificación oficial como INE o Pasaporte.
Asimismo, debes realizar el pago del arrastre, es decir de la grúa, así como un monto por el depósito, el cual aumentará diariamente hasta que vayas por tu auto. Además deberás pagar la multa que te hayan impuesto (motivo por el que se lo llevaron en primer lugar).