Anuncian puesta en marcha de Banco Nacional de Datos Forenses

La operación del Banco Nacional de Datos Forenses comenzará el próximo 29 de mayo, luego de que hace un mes un tribunal federal dio un ultimátum a la FGR

Forense

Escrito por: Juan Pablo Reyes

Será el próximo 29 de mayo cuando comience la operación del Banco Nacional de Datos Forenses, luego de que hace un mes un tribunal federal dio un ultimátum a la Fiscalía General de la República (FGR) para su puesta en marcha, acción que beneficiará a miles de buscadores de desaparecidos en todo el país.

La FGR notificó al Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México el cumplimiento de la sentencia de amparo concedido por un juez a Olimpia, hermana de un hombre desaparecido en Guanajuato, para la integración de dicho registro genético.

Se explicó que el Banco Nacional de Datos Forenses se integra por la interconexión gradual de las bases, registros y sistemas del Registro Nacional de Fosas Comunes y de Fosas Clandestinas, el Registro Forense Federal, la Base Nacional de Información Genética, el Registro Nacional de Detenciones, el Registro Nacional del Delito de Tortura, y los Registros de Antecedentes Criminales.

“Conforme avance el desarrollo e implementación del Banco Nacional de Datos Forenses deberá, de igual forma, interconectarse con las herramientas de búsqueda e identificación que conforman el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas en tiempo real, y realizar cruces de información de manera permanente entre todas las bases, registros y sistemas interconectados”, expuso la Fiscalía en el Diario Oficial de la Federación.

En octubre pasado se le concedió un amparo a Olimpia, mujer buscadora

El pasado cinco de octubre un juez de Zacatecas concedió un amparo a Olimpia, una mujer buscadora, quien desde 2017 ha intentado localizar en fosas clandestinas a su hermano Marco Antonio, desaparecido en Guanajuato.

Sin embargo, la FGR impugnó a mediados de noviembre el histórico amparo concedido a Olimpia, el cual también beneficia a cientos de familias buscadoras en todo el país.

Para los magistrados federales, existen responsabilidades del Estado mexicano dentro de las cuales se encuentran las obligaciones específicas para la búsqueda efectiva a través de sistemas de registros y bancos de datos con elementos relevantes para la identificación de las personas desaparecidas y con información completa, minuciosa y apropiada.

“El Banco Nacional de Datos Forenses y el Registro Nacional de Personas Fallecidas No Identificadas y No Reclamadas son herramientas que constituyen auténticas formas de garantizar los derechos a la búsqueda, a la verdad y a la justicia.

“La falta de implementación de las herramientas previstas en la Ley General y que están a cargo de la Fiscalía General de la República, limita injustificadamente la búsqueda de su hermano”, concluyó el tribunal.

Está herramienta tecnológica, que por orden de un juez la Fiscalía General de la República (FGR) debió implementar el 29 de noviembre, podrá facilitar su incesante búsqueda de desaparecidos; sin embargo, los fiscales apelaron la decisión ante un tribunal federal para ganar más tiempo.

Incluso los juzgadores reiteraron en su sentencia que el 16 de enero de 2019 el Banco Nacional de Datos Forenses ya debía estar en operación, toda vez que la Ley General de Desaparición Forzadaentró en vigor el 16 de enero de 2018.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×