FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Julio César Chávez Jr. torturaba para “Los Chapitos”? Así operaba para “El Nini”, según la FGR

Tras su deportación, Julio César Chávez Jr. enfrentará ante la justicia mexicana sus presuntos nexos con “Los Chapitos” y el Cártel de Sinaloa; la FGR lo vincula directamente a “El Nini”.

Julio César Chávez Jr. y su rol presunto con “Los Chapitos": ¿Torturaba por órdenes del “Nini”?
Julio César Chávez Jr. y su rol presunto con “Los Chapitos": ¿Torturaba por órdenes del “Nini”?
Compartir nota

La figura de Julio César Chávez Jr. ha transitado de las glorias del boxeo a un posible abismo criminal. Una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR), a la que Fuerza Informativa Azteca (FIA) tuvo acceso, revela una acusación explosiva: el excampeón mundial no solo habría tenido nexos con “Los Chapitos”, sino que presuntamente actuaba como “golpeador” para Néstor Ernesto Pérez Salas, “El Nini”, el sanguinario exjefe de sicarios de los hijos de “El Chapo” Guzmán.

Esta grave imputación forma parte del caso por delincuencia organizada que ahora enfrenta en México, tras haber sido deportado de Estados Unidos, donde también fue señalado como una “grave amenaza para la seguridad pública” por sus vínculos con el Cártel de Sinaloa.

¿Qué hacía Chávez Jr. para “Los Chapitos”? De esto lo investiga la FGR

El documento judicial de la FGR, fechado en marzo de 2023, solicitaba la aprehensión de 13 personas ligadas a “Los Chapitos”, incluyendo a los grandes capos de Ovidio e Iván Archivaldo Guzmán, así como “El Nini”, de los cuales dos ya están aprehendidos; sin embargo, el último nombre en esa lista era el de Julio César Chávez Carrasco, “Chávez Junior”.

La indagatoria describe un método de castigo brutal para alguien que solía ser boxeador profesional: presuntamente, “El Nini” ordenaba que colgaran a los miembros de su propia célula que cometían errores, para que Chávez Jr. arremetiera contra ellos a golpes, utilizándolos como un “costal de entrenamiento” humano.

La orden de aprehensión de la FGR, emitida en el 2023, donde mencionan la participación de Julio César Chávez Jr. para “Los Chapitos”, a raíz de una llamada interceptada.
La orden de aprehensión de la FGR, emitida en el 2023, donde mencionan la participación de Julio César Chávez Jr. para “Los Chapitos”, a raíz de una llamada interceptada. | FIA

Esta acusación se sustenta en una llamada telefónica interceptada por la FGR, donde se menciona explícitamente al boxeador en este rol:

“Nini les dice que si aguantan los golpes de ese bato (Julio César), los va a dejar ahí, y si no, pues se van a morir. Que se vinieron a las 6 de la mañana y ahí estaba el Chávez viendo la tele”, se puede leer en una parte del documento de la FGR.

Julio César Chávez Jr. es padrastro del sobrino de Ovidio Guzmán

Los nexos de Julio César Chávez Jr. con el Cártel de Sinaloa no serían una simple asociación, sino un lazo familiar. Su solicitud de residencia permanente en Estados Unidos se basó en su matrimonio con Frida Chávez, ciudadana estadounidense.

Frida fue previamente esposa de Édgar Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán asesinado en 2008, con quien tuvo una hija. Este matrimonio colocó a Chávez Jr. directamente en el círculo íntimo de la familia Guzmán, lo que, a ojos de las autoridades, hace más plausible su presunta participación en las actividades delictivas de “Los Chapitos”.

Este es el motivo por el que, en declaraciones públicas, el mismo Julio César admite conocer a Ovidio Guzmán, “El Ratón”, como tío de su hija, de quien se refiere como “una buena persona” con él.

Chávez Jr. ya fue deportado a México; está preso en Hermosillo

La situación legal de Chávez Jr. se precipitó el 3 de julio de 2025, cuando fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en California. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) lo calificó como un “delincuente indocumentado” y un “afiliado del Cártel de Sinaloa”.

Tras su detención, un mes después fue deportado y entregado a las autoridades mexicanas en Sonora para que responda por la orden de aprehensión de 2023 por delincuencia organizada y tráfico de armas.

La investigación de la FGR pinta un retrato alarmante del excampeón, transformando su imagen de un atleta con problemas personales a la de un presunto y violento engranaje en la maquinaria de terror de “Los Chapitos”.

Notas