FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Desaparecen hermanitos en poblado rural de Acapulco, Guerrero; los buscan con urgencia

Los 4 hermanos de apellido Olea Ramírez llevan más de 4 días desaparecidos, luego de ser vistos en el poblado rural de Kilómetro 30 en Acapulco, Guerrero.

Hermanitos desaparecidos en Acapulco, Guerrero
Los hermanitos fueron vistos por última vez en el poblado de Kilómetro 30.|Locatel Guerrero
Compartir nota

¡Urgente! Cuatro hermanos fueron reportados como desaparecidos desde el pasado miércoles 17 de septiembre, en la zona rural de Acapulco, Guerrero.

Debido a que hasta la fecha no han pedido rescate por los menores, ni han tenido contacto con ellos, se han difundido las fichas de búsqueda en redes sociales, con la esperanza de encontrarlos sanos y salvos.

¿Quiénes son los niños desaparecidos en Acapulco?

De acuerdo con la información oficial, los menores fueron vistos por última vez el pasado 17 de septiembre en las inmediaciones del río del Kilómetro 30, identificándolos como:

  • María del Rosario Olea Ramírez, de 13 años. Vestía blusa blanca, falda verde y zapatos negros.
  • Grisel Olea Ramírez, 12 años. Llevaba la misma vestimenta que su hermana: blusa blanca, falda verde y zapatos negros.
  • Jesús Gerardo Olea Ramírez, de 10 años. Usaba una playera negra con franja blanca, short de mezclilla azul y tenis blancos.
  • Yoel Olea Ramírez, de tan solo 8 años. Vestía camisa blanca, pantalón azul marino y zapatos negros.

Las fichas de búsqueda describen además sus características físicas: ojos claros en dos de ellos, piel morena en los varones, cabello lacio en las hermanas y ondulado en el más pequeño.

Locatel emitió la alerta oficial este sábado con los datos completos de los menores, solicitando la ayuda de la población. En caso de tener alguna pista que pueda ayudar en su localización, se pide llamar a los siguientes números:

  • (744) 481 1100
  • 744 222 2597
  • 744 222 2997
  • Línea nacional: 800 008 7091

Las autoridades locales y estatales también exhortaron a la ciudadanía a compartir la información únicamente a través de los canales oficiales para evitar rumores o noticias falsas que entorpezcan la búsqueda.

¿En dónde están? Crisis de desapariciones en Guerrero

De acuerdo con datos de Red Lupa, entre enero y mayo de 2025 se registraron 4 mil 421 personas desaparecidas en el estado. En ese mismo periodo, 495 eran menores. Es decir, casi el 60% eran niñas, niños o adolescentes.

Mientras que, Acapulco concentra la mayor cantidad de reportes. Para mayo de 2025, el municipio pasó de 1,195 a 1,248 casos acumulados, colocándose nuevamente a la cabeza en el estado

Si bien existe cierta discrepancia entre las cifras que presentan las instituciones y las organizaciones civiles, lo cierto es que México atraviesa una crisis de desaparecidos, donde los más vulnerables suelen ser los niños y adolescentes.

Notas