El director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Kash Patel, lanzó una propuesta que ha generado polémica a ambos lados de la frontera: tratar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, comparándolos directamente con “Al Qaeda”; según el funcionario, esta estrategia busca endurecer la lucha contra el narcotráfico, además de reforzar la cooperación con México.
La iniciativa surge justo en un momento en que el Presidente Trump volvió a incluir a México en la lista de países de tránsito de drogas, hecho con el que incrementa la presión sobre el gobierno mexicano en materia de seguridad.
¿Por qué comparar a los cárteles mexicanos con “Al Qaeda”?
Durante una conferencia de prensa, Patel afirmó que: “Debemos tratarlos como a Al Qaeda del mundo porque así es como operamos”. El director del FBI también explicó que los cárteles de la droga no solo representan una amenaza criminal, sino que también utilizan tácticas militares, además de terrorismo para controlar territorios, intimidar comunidades y expandir su poder.
Patel añadió que el plan será una misión de años, similar a la lucha antiterrorista que Estados Unidos emprendió después de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
FBI Chief Kash Patel Calls For ‘Al Qaeda’ Treatment For Traffickers, After Second Strike
— DNA (@dna) September 17, 2025
#FBI #KashPatel #US #DNAVideos
For more videos, click here https://t.co/6ddeGFqedQ pic.twitter.com/Q69LvJC1Yz
Cabe decir que catalogar a los cárteles como terroristas internacionales abriría la puerta a operaciones militares y de inteligencia más agresivas, incluso fuera del territorio estadounidense. Esto también podría endurecer las sanciones financieras, además de permitir una colaboración más estrecha con las agencias extranjeras. Sin embargo, expertos advierten que la medida podría tensar la relación bilateral con México, pues implicaría una visión de los cárteles no solo como un problema de seguridad interna, sino como una amenaza global.
México bajo la lupa de Washington por cárteles
El magnate republicano insiste en que México sigue siendo el principal punto de tránsito de drogas hacia Estados Unidos, lo que refuerza la narrativa de endurecer la estrategia.
Organismos de seguridad en Estados Unidos sostienen que esta política no solo busca frenar el flujo de drogas, sino también debilitar las estructuras criminales que desafían al Gobierno de México.
Cárteles como terroristas: ¿nuevo capítulo en la guerra contra las drogas?
La propuesta del FBI es un parteaguas que podría transformar la manera en que se aborda el narcotráfico en la región; para algunos, es un paso decisivo contra el crimen organizado; para otros, un riesgo que podría militarizar aún más la relación entre ambos países; ¿es esta la solución definitiva para frenar a los cárteles o una estrategia que abrirá un nuevo frente de conflicto?