FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Preocupación internacional: ¿Estados Unidos puede retirar licencias a cadenas que critican a Trump?

La Sociedad Interamericana de Prensa alerta sobre amenazas a la libertad de prensa en Estados Unidos tras declaraciones de Trump sobre licencias de medios.

trump-amenaza-quitar-licencias-medios-critican-estados-unidos-portada
Libertad de prensa en riesgo: la SIP advierte sobre intentos de censura en Estados Unidos|Reuters/"Gemini AI”
Compartir nota

La Sociedad Interamericana de Prensa encendió las alarmas luego de las declaraciones de Donald Trump y de funcionarios del Gobierno de Estados Unidos que sugieren la posibilidad de revocar licencias de radiodifusión a medios que publiquen comentarios y críticas hacia la administración.

Durante la jornada del jueves, Trump afirmó que los radiodifusores que lo cubren de manera “negativa… deberían perder su licencia”, acusándolos de ser un “brazo del Partido Demócrata”. Estas declaraciones fueron replicadas por el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, quien señaló que los concesionarios tienen una “obligación de operar en el interés público”, además de que la FCC debería reforzar esa supervisión.

Libertad de prensa en riesgo: ¿qué medios han reaccionado?

Según un reporte de la agencia Reuters, la cadena ABC suspendió temporalmente el programa Jimmy Kimmel Live; esto después de que varias televisoras afiliadas lo retiraran de su programación.

Críticos advierten que esto equivale a autocensura inducida por amenazas regulatorias, lo que incrementa la preocupación entre organizaciones defensoras de la prensa.

¿Qué dice la Sociedad Interamericana de Prensa?

José Roberto Dutriz, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa, calificó la situación como “una forma inaceptable de censura”. Señaló que incluso la amenaza de retirar una licencia puede llevar a los medios a autocensurarse y empobrecer el debate público.

Por su parte, Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, advirtió que usar el poder regulatorio como arma contra los medios “erosiona la confianza pública, debilita la democracia y silencia voces críticas”. Recordó que el libre flujo de información, incluida la crítica, es un derecho fundamental y no un privilegio otorgado por el Estado.

La Comisión de Libertad de Prensa e Información destacó que condicionar o revocar licencias de radiodifusión por razones editoriales contradice la Declaración de Chapultepec, especialmente su artículo 7, que prohíbe el uso de concesiones o frecuencias para premiar o castigar a medios de comunicación.

Cabe recordar que el magnate republicano ya había presentado demandas multimillonarias contra medios como The Wall Street Journal y The New York Times, además de acuerdos extrajudiciales con CBS/Paramount y ABC/Disney, en acciones que ya habían sido previamente condenadas por la SIP.

La Comisión de Libertad de Prensa e Información, que agrupa a más de mil 300 medios en las Américas, advirtió que estas declaraciones podrían sentar un precedente grave para la libertad de prensa en Estados Unidos, una nación que históricamente es considerada como un referente en la defensa de este derecho.

¿Estamos frente a un retroceso en materia de libertad de expresión en Estados Unidos, que por décadas se presentó como garante de ese derecho?

Notas