La Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer que la transmisión de Covid-19 está desacelerándose en México, pero es importante continuar con las mismas medidas de prevención que se indicaron desde el inicio de la pandemia, como uso de cubrebocas y lavado frecuente de manos.
“Hay algunas indicaciones de que está desacelerándose la transmisión de Covid-19 en México, esto lo vemos en los distintos indicadores que tienen que ver con la ocurrencia de casos nuevos de hospitalizaciones y defunciones, así como los porcentajes de positividad, estos indicadores empiezan a mostrar reducción”, resaltó la SSa.
Sin embargo, la dependencia señaló que todavía no disminuyen la cantidad de casos diarios o semanales cuando se comparan con las fechas inmediatas previas, es decir, la semana o el día anterior.
Comunicado Técnico Diario #COVID19 | 18 de julio del 2022
— SALUD México (@SSalud_mx) July 18, 2022
➡️ https://t.co/wKAihPv458 pic.twitter.com/HStCUd7S8h
Los indicadores muestran que por ahora hay un 18 por ciento de ocupación promedio nacional de camas sin ventilador, y cinco por ciento de camas con ventilador.
“La proporción o porcentaje de personas intubadas es considerablemente menor de lo que fue en la cuarta ola, esto es consecuencia de la vacunación. En poblaciones altamente vacunadas la probabilidad de terminar en el hospital es considerablemente pequeña”, destacó la SSa.
Mientras que en defunciones se reportó un máximo de 33 casos en la semana del 26 de junio al 2 de julio, una cantidad menor comparado con las mil 900 muertes por día que ocurrieron en la segunda ola de Covid-19 en México.
Quinta ola de Covid-19 en México ha causado 978 defunciones
De acuerdo con la Secretaría de Salud, en la quinta ola de Covid-19 se han registrado 978 defunciones, en las cuales el 70 por ciento de las víctimas no estaban vacunadas.
Del total de muertes en la quinta ola, 752 ocurrieron en adultos mayores, de ese número 69 por ciento no tenían vacuna contra Covid-19, añadió la SSa.
Mientras que 201 muertes ocurrieron entre personas adultas y 25 entre menores de edad, en ambos casos, la mayoría de las víctimas no tenían vacuna.
De las 978 defunciones que se han registrado en la quinta ola, la mayoría han ocurrido en personas adultas mayores (752); de ellas 31% de las personas contaban con la vacuna y 69% no estaban vacunadas, informa @HLGatell pic.twitter.com/11WTLFOFj0
— Instituto de Salud para el Bienestar (@INSABI_mx) July 19, 2022
“Vacunarse disminuye la probabilidad de morir”, ya que en esta quinta ola las personas inmunizadas tienen una menor representación entre las personas que perdieron la vida.
Además, aquellos que no tenían enfermedades crónicas y fueron vacunados tienen el menor porcentaje de mortalidad por el virus SARS-CoV-2.
“En conclusión el mensaje es vacúnese, ya que vacunarse reduce la probabilidad, el riesgo, el peligro de que usted termine en el hospital por Covid-19”, finalizó la dependencia.