¿Terminarás el año sin dinero? Diciembre es un mes llenó de muchas celebraciones, festividades y regalos, por lo que algunos mexicanos llegan a gastar un poco más de lo planeado, convirtiéndose en víctimas de la famosa “cuesta de enero”, pero ¿Qué es y cuánto tiempo dura?
¿Qué es la cuesta de enero?
De acuerdo con algunas instituciones financieras, la cuesta de enero es un fenómeno económico que ocurre año con año, y se caracteriza por el incremento en los gastos de las y los mexicanos.
Este evento financiero surge como una combinación de distintos factores como la acumulación de deudas y otras cuentas que pagar, así como el incremento en los precios de algunos productos y servicios.
Recordemos que cada año, el costo de los productos y algunos servicios como le electricidad, el gas, el transporte público, gasolina, entre otros, suele aumentar, lo que representa un incremento en el gasto de las y los mexicanos.

¿Cuánto tiempo dura la cuesta de enero?
A pesar de que existe la creencia de que la cuesta de enero termina en unas cuantas semanas, esto no es verdad, pues el periodo de esta “resaca financiera” dependerá de cómo se encuentren las finanzas de cada persona.
De acuerdo con instituciones financieras, esta comprobado que la duración de la temida cuesta de enero, varía dependiendo de la cantidad de responsabilidades que se deban cubrir y de los ingresos con los que se cuentan.
¿Cómo afrontar la cuesta de enero?
¡Toma nota! Existen distintas alternativas para poder salir de la temida “cuesta de enero” y lograr administrar correctamente tus finanzas personales, ¿Quieres saber cuáles son?
- Controla tus gastos: Primero identifica los gastos actuales y clasifica cuáles son necesarios y de los que puedes prescindir como el uso de plataformas, membresías de gimnasios, comidas en restaurantes, entre otros.
- No acumules más deudas: Durante diciembre incrementa el uso de tarjetas de crédito, así como los préstamo, por ello, se recomienda identificar tu capacidad de pago para después calcular el costo de los regalos y otros gastos que surgen antes y después de estas fechas.
- Planifica tus finanzas: Una vez que conozcas, los gastos y deudas que tengas, es momento de elaborar un presupuesto, el cual te ayudará organizar mejor tus finanzas, ayudándote a salir de la famosa cuesta de enero.
- Compra con responsabilidad: Comienza elaborando una lista de los artículos que se quieren comprar al momento de ir al super o a otro lugar, esto te ayudará controlar tus gastos y adquirir lo necesario.
- Una lanita extra: Buscar un ingreso adicional es otra buena opción para ayudar a cubrir las deudas; puede ser vendiendo algunos artículos que ya no se utilicen o a rentar alguna habitación libre que se tenga en casa.
Es importante estar conscientes de nuestra situación económica, ayudará a saber como poder enfrentar la famosa “cuesta de enero”, pues podremos armar el plan necesario para poder salir de esta situación.