Hallan con bien a Silvia y a Jesús en Coahuia; desactivan Alerta Amber

Silvia Mendoza y Jesús Pacheco habían sido vistos por última vez en Ramos Arizpe, Coahuila pero al ser localizados autoridades desactivan Alerta Amber.

Desactivan Alerta Amver Silvia Mendoza Jesus Pacheco Coahuila
|Fiscalía Coahuila
Notas
Estados

Escrito por: Estela Juárez

Autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Coahuila desactivan Alerta Amber para la localización de los adolescentes Silvia Mendoza y Jesús Pacheco de 17 y 14 años respectivamente, ya que fueron localizados.

De acuerdo con la ficha de búsqueda, los menores habían sido vistos por última vez el 7 de abril en el municipio de Ramos Arizpe, Coahuila sin que hasta el momento se tenga noticia de su paradero.

La Fiscalía de Coahuila indicó que se temía por la integridad de los menores se encontraba en riesgo ya que podían ser víctimas de la comisión de algún delito.

Se informó que los menores fueron hallados con bien pero no se especifican las condiciones de su localización ni el lugar del hallazgo; solo se difundieron las fichas correspondientes que desactivan Alerta Amber.

¿Qué es la Alerta Amber y para qué sirve?

Las Alertas AMBER se activan en los casos más graves de secuestro infantil. Su objetivo es impulsar a la comunidad a que colabore en la búsqueda de un niño perdido para recuperarlo sano y salvo.

Estas alertas se difunden por radio, TV, carteles en la vía pública, teléfonos celulares y otros dispositivos habilitados para recibir datos.

El sistema de Alerta AMBER se utiliza en al menos 27 países, entre ellos México y Estados Unidos.

La Oficina de Programas de Justicia del Departamento de Justicia de Estados Unidos ha asignado al National Center for Missing & Exploited Children la tarea de administrar el Programa de Distribución Secundario de Alerta AMBER.

Cuando las fuerzas del orden emiten una Alerta AMBER, el NCMEC recibe la notificación y redistribuye la alerta a los distribuidores secundarios que corresponda.

Alerta Amber en México

La Alerta Amberes un sistema de notificación de menores de edad desaparecidos, que se aplica en varios países desde 1996.

La America’s Missing: Broadcasting Emergency Response (AMBER por sus siglas en inglés) originalmente hace referencia a la niña Amber Hagerman secuestrada y días después localizada sin vida.

En México, es un programa que establece una herramienta de difusión, que ayuda a la pronta localización y recuperación de niñas, niños y adolescentes que se encuentren en riesgo inminente de sufrir daño grave por motivo de no localización o cualquier circunstancia donde se presuma la comisión de algún delito ocurrido en territorio nacional.

Es independiente de la denuncia o proceso penal que inicien las autoridades competentes.

La Alerta Amber funciona a través de la difusión masiva e inmediata de un formato único de datos con fotografía, en todos los medios de comunicación disponibles.

Para ello, el Gobierno de la República puede activar una alerta nacional o internacional, o en su caso, coordinar la activación de una alerta estatal, con la participación de todos los órdenes de gobierno.

Se ha considerado que las primeras horas son vitales, por ello la Alerta Amber se emite lo antes posible y es transmitida por diversos medios como televisión, radio, sms, correo electrónico, pantallas electrónicas, entre otras; para llegar al mayor número de personas posibles y dar con el paradero del niño extraviado.

¿Cómo recibo las Alertas AMBER?

Las Alertas AMBER se difunden por radio, TV, carteles en la vía pública y la red de distribuidores secundarios, lo cual incluye cartelería digital, cadenas hoteleras, proveedores de Internet, aplicaciones y otra tecnología.

Desde el año 2013, las Alertas AMBER también se envían a los teléfonos inalámbricos a través del Programa Inalámbrico de Alertas de Emergencia (WEA, por sus siglas en inglés).

La mayoría de las personas verá las Alertas AMBER directamente del distribuidor principal y los distribuidores secundarios, y no necesitará pasos adicionales.También puede elegir que le envíen una Alerta AMBER de la siguiente manera:

En Facebook: Visite www.facebook.com/AMBERAlert y ponga “Me gusta” en la página para recibir las Alertas AMBER en su muro. Facebook también notifica de manera automática a los usuarios que se encuentran en la zona de una Alerta AMBER.

En Twitter: Siga a @AMBERAlert para recibir las notificaciones rápidas de Alerta AMBER en sus noticias de Twitter y compartir la alerta con sus seguidores.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×