FUERZA INFORMATIVA AZTECA

“Impacto económico fuertísimo": Estados Unidos acusa a México por fallas de protocolos contra el gusano barrenador

Estados Unidos acusa a México de no aplicar protocolos contra el gusano barrenador, lo que habría permitido su propagación en más de 113 km de la frontera.

Afectaciones y perdidas económicas por gusano barrenador en la frontera
Afectaciones y perdidas económicas por gusano barrenador en la frontera|FIA
Compartir nota

En su participación en el Ag Outlook Forum en Kansas City, en el estado de Misuri, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, dijo que México no estableció los protocolos adecuados para frenar la propagación del gusano barrenador.

La llegada del gusano barrenador representa la peor crisis que han vivido los ganaderos en México, además del cierre de la frontera con Estados Unidos.

Gusano barrenador en Estados Unidos, ¿qué está pasando?

Según la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, la falta de controles en el movimiento de ganado y la omisión en la colocación de trampas habrían permitido la expansión de esta plaga.

"Tendré alrededor de 45, 50 animales para venta y me va a afectar porque prácticamente va a ser la mitad de la ganancia, un 35, 40% por la comercialización me ha bajado mis ingresos", dijo Rubén Silva, ganadero de Sonora.

Brooke Rollins culpó de la reciente detección de esta plaga en al menos de 113 kilómetros de la frontera con Estados Unidos al hecho de que México no frenara los movimientos de ganado, así como también de que no se hayan colocado las trampas para moscas destinadas a reducir la población silvestre que lo infesta.

El pasado 21 de septiembre, el departamento de Agricultura Americano comunicó que se tenía conocimiento de un caso en Nuevo León, fronterizo con Texas.

"Desafortunadamente, lo que encontramos es que México no ha aplicado los controles adecuados de movimiento de ganado en las regiones infectadas y no está poniendo las trampas volantes diariamente como prometió, lo que dificulta nuestras capacidades de detección en tiempo real. Esto es inaceptable", señaló Brooke Rollins, Secretaria de Agricultura.

Nuevo caso de gusano barrenador en la frontera

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos confirmó un nuevo caso de gusano barrenador en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, ubicado a menos de 70 millas de la frontera con Estados Unidos.

Los estados más afectados son Chihuahua, Sonora, Durango, Coahuila y Nuevo León. "Tenemos un rezago de 100 mil cabezas de ganado todavía en el estado. Ha sido un impacto económico fuertísimo", dijo Juan Carlos Ochoa, presidente Unión Ganadera de Sonora.

Autoridades estadounidenses señalaron que este caso es el más cercano registrado hasta ahora durante el actual brote, lo que ha generado alerta máxima en la región.

La propagación de este insecto ha afectado gravemente a la industria ganadera mexicana, que desde el cierre temporal a la exportación de animales ha reportado pérdidas superiores a los 25 mil millones de pesos.

La situación mantiene en tensión a productores y autoridades, mientras se buscan medidas para contener el brote y proteger la frontera.

Notas